La avicultura de carne es una de las actividades ganaderas con más peso en el sector económico español y la carne de ave representa el 24 % de la cantidad total de carne producida, superada tan solo por la carne de porcino
La avicultura de carne es una de las actividades ganaderas con más peso en el sector económico español y la carne de ave representa el 24 % de la cantidad total de carne producida, superada tan solo por la carne de porcino
Se estima que afecta a aproximadamente el 2% de los pacientes neurológicos que llegan al hospital veterinario y el pronóstico en el paciente canino es bueno, pues suelen recuperarse con pocas o nulas secuelas en semanas pero no obstante, se trata de un evento grave que debe ser tratado y prevenido convenientemente
El pasado sábado la SETOV organizó en la sede de Colvema una jornada formativa en homenaje al Dr,Miguel Ruiz Pérez en la que sus compañeros especialistas en traumatología le ofrecieron un emotivo homenaje para agradecerle su dedicación y contribución al desarrollo de la profesión en el área de la clínica de pequeños animales
Miguel Ángel Higuera, presidente de Anpogapor, ha sido elegido nuevo presidente del Grupo de Trabajo de Salud y Bienestar Animal de Copa-Cogeca y ha manifestado que su máxima prioridad será la aplicación de la nueva legislación sanitaria de la UE y en la lucha contra las enfermedades animales
La organización conservacionista internacional World Animal Protection (WAP) ha puesto en marcha una campaña para poner freno a esta nueva forma de maltrato animal, ya que muchos de los animales salvajes o silvestres son forzados a posar ante la cámara
La Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH) ha conseguido la aprobación y acreditación de la European Association of Establishments for Veterinary Education (Eaeve), el organismo internacional que acredita de manera oficial los Centros de Enseñanza Veterinaria en Europa y se convierte en la primera facultad privada en Europa que logra la aprobación y acreditación por parte de la autoridad oficial europea
En el presente estudio se muestra que existe un grado de estabilidad, el 65 por ciento de las bacterias se mantienen, dentro de la comunidad bacteriana del intestino grueso de los caballos durante un periodo de 6 semanas mientras se les proporcionaba una dieta uniforme
El pasado fin de semana se ha celebrado el XII Salón de la Adopción de Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid que ha contado como cada año con la colaboración del Colegio de Veterinarios de Madrid y ha sido visitado por el consejero de medio ambiente Pedro Rollán, acompañado del presidente de Colvema, Felipe Vilas, ente otras autoridades