La técnica sirve para incrementar la intensidad de selección en los programas de mejora genética, ya que se obtiene un elevado número de descendientes por unidad de tiempo a partir de las hembras de mayor potencial genético
La técnica sirve para incrementar la intensidad de selección en los programas de mejora genética, ya que se obtiene un elevado número de descendientes por unidad de tiempo a partir de las hembras de mayor potencial genético
El sector porcino español vive desde hace algún tiempo una situación sólida y predominante en el escenario ganadero nacional e internacional, con un volumen muy importante de ventas en la UE y exportaciones a terceros países y actualmente afronta nuevos retos relacionados con el necesario uso prudente de los antibióticos para el control de resistencias antimicrobianas
Gracias a la Política Agraria Común (PAC), el sector agrícola de la UE es capaz de responder a las demandas de la ciudadanía en relación con la seguridad alimentaria, la calidad y la sostenibilidad
El síndrome vestibular en el perro es un conjunto de signos neurológicos muy visibles, el más característico de los cuales es la posición ladeada de la cabeza y descubrir el origen de este síndrome es esencial para ofrecer el tratamiento más adecuado al paciente canino
El curso aborda el estudio de la cardiología clínica en pequeños animales, en su totalidad, desde la exploración física y su utilidad hasta las técnicas de tratamiento más innovadoras como la cardiología de mínima invasión y otras técnicas quirúrgicas más complejas, pasando por el estudio pormenorizado de las pruebas diagnósticas más utilizadas (electrocardiogafría, radiología, ecocardiografía, etc.) y otras más novedosas o de uso más restringido en centros especializados (monitorización, holter, angiografía, etc.)
El curso, organizado por Alternativa TIC con la colaboración de Colvema y VISAVET, tendrá lugar el próximo 20 de diciembre en la sede del Colegio de Veterinarios de Madrid de 10 a 18:30 horas y para los colegiados de Madrid, tendrá un coste de 80 euros
Los trastornos gastrointestinales en gatos tienen como causa principal las enteropatías crónicas y, en concreto, la enfermedad inflamatoria intestinal. ¿Qué otras causas hay? ¿Cómo afecta la hipocobalaminemia?
El pasado mes de noviembre se celebró en Almagro (Ciudad Real) la primera Conferencia sobre Veterinaria y Bienestar Animal, organizada por el Consejo General de Colegios de Veterinarios de España, en la que se reunieron los mayores expertos en la materia, cuyas ponencias están disponibles en vídeo en la web de Colvet y en YouTube