Noticias

La facultad de veterinaria de la Universidad Complutense se sitúa, un año más, entre las 50 mejores del mundo

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) sitúa las facultades de Filología Clásica, Veterinaria y Odontología entre las 50 mejores del mundo, según el ranking anual 'QS World', publicado ayer, que elabora la empresa Quacquarelli Symonds y que ha tenido en cuenta un total de 1.130 universidades, previamente seleccionadas y en concreto, veterinaria se sitúa en el puesto 33 lo que supone un avance de 6 puestos respecto al año anterior

Isabel García Tejerina presenta la Plataforma Española de Acción Climática, herramienta público privada para avanzar en el cumplimiento del Acuerdo de París

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, presentó ayer en Madrid, la Plataforma Española de Acción Climática, una destacada contribución de España a la Agenda de Acción Climática Global que nace con el objetivo de fomentar la colaboración público privada en la lucha global contra el cambio climático, una situación 'que hay que revertir y que requiere de medidas globales y una respuesta universal', según ha insistido

La Universidad de Zaragoza lidera un proyecto para el control de las enfermedades priónicas humanas y animales

El proyecto pretende coordinar las actividades de centros de investigación, de grandes centros hospitalarios y de socios privados con el fin de proteger a las personas de los riesgos asociados a las enfermedades priónicas, así como asegurar la sostenibilidad de las producciones de rumiantes en la región transfronteriza ante el riesgo de los agentes priónicos en el campo agroalimentario

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid y el CSIC completan el genoma del parásito que causa la forma más grave de leishmaniasis

Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CSIC han logrado completar la secuenciación y ensamblaje del protozoo Leishmania infantum, causante de la forma clínica más grave y mortal de leishmaniasis, y los resultados, publicados en Scientific Reports, permitirán conocer mejor los puntos débiles del parásito y, posiblemente, el desarrollo de vacunas contra la enfermedad

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies