Un estudio independiente realizado en ocho países de Europa y encargado por Purina, revela que el 74% de los empleados españoles -y el 68% de los europeos-, llevarían a sus animales de compañía al trabajo si se le permitiese hacerlo
Un estudio independiente realizado en ocho países de Europa y encargado por Purina, revela que el 74% de los empleados españoles -y el 68% de los europeos-, llevarían a sus animales de compañía al trabajo si se le permitiese hacerlo
Un equipo de investigadores suizos ha desarrollado una nueva vacuna que induce una fuerte inmunidad y una gran respuesta ante las alergias, como las picaduras de insectos en caballo o dermatitis atópica en perros
Así lo señala un comunicado del Colegio Oficial de Veterinarios de Valencia (ICOVV), que explica que en primavera hay un aumento de la prevalencia de enfermedades, como las alergias ambientales, parasitaciones externas, las reacciones a picaduras de insectos y enfermedades infecciosas como la leishmaniosi
La citología es una técnica diagnóstica consistente en el estudio de las poblaciones celulares de un tejido y su disposición arquitectónica, mediante el cual se pueden determinar las diferentes etiologías de los procesos patológicos interesados y detectar el agente implicado
Así lo ha expresado el secretario general de Ciencia e Innovación en el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, el veterinario Juan María Vázquez Rojas, en una entrevista en la que explica que las tendencias de innovación van dirigidas al bienestar animal, la bioeconomía, la economía circular, que es tan importante en estos momentos, o el uso de antibióticos
El evento reunirá a más de 300 profesionales los días 9 y 10 de mayo en la Fira de Barcelona con el objetivo de analizar la problemática de la seguridad alimentaria a lo largo de todo el proceso de producción y distribución
Es una enfermedad viral altamente contagiosa y considerada como una de las más importantes dentro del sector avícola debido a las cuantiosas pérdidas económicas que genera
Desde el 6 de marzo de 2018 (fecha del último informe de situación) y hasta el 4 de abril, se han notificado en Europa 14 focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en aves silvestres y 4 en aves de corral