El consumo de alimentos representa cerca del 39% del gasto total a nivel global, y solo en la Unión Europea la cadena de suministro emplea a cerca de 44 millones de personas
El consumo de alimentos representa cerca del 39% del gasto total a nivel global, y solo en la Unión Europea la cadena de suministro emplea a cerca de 44 millones de personas
El carcinoma inflamatorio es la variante más agresiva del cáncer mamario invasivo, tanto en humanos como en perros y se caracteriza por un curso clínico fulminante con extensa progresión y una tasa de mortalidad muy elevada
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer el Real Decreto por el que se establece la transmisión electrónica de datos de las prescripciones veterinarias de antibióticos y piensos medicamentosos destinados a animales productores de alimentos para consumo humano
El concepto de 'una sola salud' surgió de la importancia de la protección de la salud pública mediante políticas de prevención y control de los riesgos epidemiológicos en las poblaciones animales, tomando en consideración que hombres y animales comparten de forma interdependiente un mismo medio ambiente
El Consejo de Ministros ha autorizado a la Agencia Estatal de Investigación una convocatoria para impulsar la contratación laboral de unos 1.000 jóvenes en actividades de I+D. Esta iniciativa, que cuenta con 40 millones de euros, está dirigida a fomentar la contratación laboral de personal técnico y de gestión de la I+D en universidades, organismos y entidades de investigación del sector público
La jornada, de carácter gratuito, está organizada por Diversey con la colaboración del Colegio de Veterinarios de Madrid y tendrá lugar en la sede del mismo el próximo 30 de mayo
Según los resultados de un estudio, una dosis de furosemida más alta después del diagnóstico de insuficiencia cardiaca avanzada, está significativamente asociada con un tiempo de supervivencia más largo
La Comisión Europea ha publicado un informe en el que se hace un balance de la Directiva de 2007 que establece las normas mínimas para la protección de los pollos destinados a la producción de carne que concluye que dicha normativa ha facilitado un marco que ha permitido a los Estados miembros mejorar la gestión y la estabulación de los broilers, lo que ha repercutido de manera positiva sobre la salud y el bienestar de las aves