El foro ha contado con 23 ponentes y moderadoresy 27 empresas y entidades han apoyado el evento que ha culminado con un documento de conclusiones de los 3 módulos de debate con los que ha contado: producción, sanidad y comercialización
El foro ha contado con 23 ponentes y moderadoresy 27 empresas y entidades han apoyado el evento que ha culminado con un documento de conclusiones de los 3 módulos de debate con los que ha contado: producción, sanidad y comercialización
Para informar convenientemente a los veterinarios que estén interesados se han creado grupos de WhatsApp, Telegram y Facebook, y se han puesto a disposición de quien quiera ampliar información dos correos electrónicos donde se podrá contactar con los responsables de la iniciativa, a los que recientemente el Colegio de Madrid cedió recientemente sus instalaciones para reunirse, así como sus servicios de asesoría jurídica
Un representante del Gobierno reconoce en una respuesta parlamentaria que serán necesario más veterinarios procedentes de otros países para mantener los estándares de seguridad alimentaria tras el Brexit
Antes del próximo 25 de mayo todos los profesionales y empresas deben adecuarse al nuevo Reglamento de Protección de Datos y, para facilitar el cambio de legislación a sus colegiados, el Colegio ha renovado el acuerdo con el despacho 'Lant Abogados' quienes han desarrollado una nueva aplicación que permite realizar el cambio al Nuevo Reglamento de forma sencilla y muy económica, y totalmente compatible con la LOPD. Por otro lado, la Agencia Española de Protección de Datos ha desarrollado una herramienta online para facilitar la aplicación de la normativa
Investigadores del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 y del Centro de Investigación y Calidad Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (CICAP) están desarrollando un proyecto innovador que permitirá mejorar el control de la tuberculosis bovina en Andalucía
El boletín trimestral de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) referente a los tres primeros meses de 2018 también recoge diversas modificaciones en las autorizaciones de comercialización de fármacos veterinarios
El número de perros potencialmente peligrosos, denominados 'PPP', casi se ha duplicado desde 2013 en España y tres de cada cuatro propietarios de estos animales reconocen desconocer la actual normativa que identifica a los PPP, por lo que no aplican las directrices marcadas por la ley, según un estudio elaborado por Toppercan entre sus más de 5.000 socios
La patología inducida por el virus se asocia con alta mortalidad y morbilidad sin tratamiento, especialmente en perros jóvenes y el reconocimiento precoz de la enfermedad así como el conocimiento de sus factores de riesgo es esencial