Estudiantes, veterinarios y ganaderos del sector cunícola se dieron cita en la 'I Jornada sobre Medicina y Producción de Conejos', en la facultad de veterinaria de la UCM

El pasado 2 de junio tuvo lugar en la Facultad de Veterinaria de Madrid, la "I Jornada sobre Medicina y Producción de conejos" de la UCM. Durante la jornada, patrocinada por Laboratorios Ovejero S.A. y la Universidad Complutense de Madrid, se dieron cita más de medio centenar de profesionales en un evento que reunía por primera vez a estudiantes, veterinarios y ganaderos del sector cunícola, entre otros.

La Jornada fue inaugurada por el Decano de la Facultad, Dr. Pedro Lorenzo; el Director del Centro de Vigilancia Sanitaria (VISAVET), Dr. Lucas Domínguez; el Delegado de Laboratorios Ovejero S.A., D. Miguel Ángel Imaz; y la Profesora del Departamento de Sanidad Animal y Presidenta del Comité Organizador, Dra. Mónica Suárez.


De izquierda a derecha: Mónica Suárez, Miguel Ángel Imaz, Pedro L. Lorenzo y Lucas Domínguez

Asimismo, la Jornada contó con la presencia del Dr. Guillermo Suárez, ex Decano de la Facultad y Profesor Emérito. Todos ellos destacaron la relevancia del conejo como elemento clave en el ecosistema mediterráneo, así como su importancia en la economía de nuestro país, que tiene un vínculo histórico con este animal hasta el punto de postular que su nombre, Hispania, puede proceder de un vocablo que significa “tierra abundante en conejos”

A lo largo de lamañana, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a algunos de los científicos más especializados de nuestro país en este área. La Dra. Mónica Suárez comenzó la jornada recordando a los presentes las enfermedades infecciosas más importantes en cunicultura; seguidamente, el Dr. Enrique González, de Madrid, explicó los problemas digestivos más frecuentes que se pueden encontrar en lagomorfos; a continuación, el Dr. Rafael Villafuerte, de Córdoba, ofreció una amplia visión sobre el conejo silvestre en nuestro país y su importancia. Tras una pequeña pausa, las Dras. María Arias y Ana Sánchez, de Madrid, explicaron algunas de sus investigaciones más punteras en mejora de la reproducción. Para finalizar, el Dr. Pedro González, de Sevilla, profundizó en el proceso de producción de la carne de conejo, desde el matadero a la mesa.

Cabe destacar la presentación comercial por parte del Dr. José Luis Argüello de León, de la vacuna Novarvilap® de Laboratorios Ovejero S.A., que ya está disponible y supone un medio eficaz de prevención de la infección por el Nuevo Virus de la Enfermedad Hemorrágica del Conejo. Como novedad, este producto ofrece una inmunidad pasiva en los gazapos, que no se había demostrado con otros productos, y que protege a los animales entre los 15 días y 2 meses de edad.

Al mediodía, los asistentes disfrutaron de un ágape en el que pudieron degustar carne de conejo, ofrecida por el Grupo Hermi, en algunas de sus presentaciones comerciales más novedosas.

A continuación y para finalizar la jornada, los asistentes visitaron una Granja de Conservación de Conejo Ibicenco, en la que diversos profesionales se esfuerzan por preservar la pureza de esta raza protegida mediante cuidadosas estrategias de selección genética. Desde la Universidad Complutense de Madrid, se agradece la dedicación de todos los profesionales que han colaborado en esta I Jornada sobre Medicina y Producción de conejos, y han hecho de ella un interesante evento que, esperamos, se repita en años consecutivos.