Las Terapias Asistidas con Animales, un campo con interesantes perspectivas laborales para los veterinarios
El pasado día 28 de Febrero, se celebró en el Salón de Actos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid el “I Encuentro Médico-Veterinario para las Terapias Asistidas por Animales (TAA)”, organizadas conjuntamente por la propia Facultad de Veterinaria de la UCM y el Hospital Clínico Veterinario Complutense, con el apoyo de la Cátedra Extraordinaria en Ciencias Veterinarias del Colegio de Veterinarios de Madrid.
La inauguración fue presidida por la Vicerrectora de Extensión Universitaria, Dra. Margarita San Andrés, el Decano de la Facultad de Veterinaria Dr. Pedro L. Lorenzo, la Directora del Hospital Clínico Veterinario, Dra. Consuelo Serres y la Directora General de la empresa esopecializada en TAA Yaracan, Fundadora y Vicepresidenta de la Asociación para el Desarrollo y la Investigación de Intervenciones Asistidas por Animales (YCAN), Dña. Begoña Morenza.
De izquierda a derecha: Begoña Morenza, Pedro L. Lorenzo, Margarita San Andrés y Consuelo Serres
Entre los ponentes estaban representadas áreas médicas en diferentes especialidades, el área veterinaria, profesionales del entrenamiento y las empresas y asociaciones de Intervenciones Asistidas por Animales (IAA).
La Dra. Susana Muñoz Lasa, el Dr. Salvador Álvaro Pastor Jimeno, la Dra. Nuria Máximo Bocanegra, expusieron la implicación de las IAA tanto con perros como con caballos en sus áreas de trabajo y la Psiquiatra Dra. Helena Díaz Moreno, expuso la magnífica experiencia de las IAA en el Hospital de Torrejón.
Mas de 250 profesionale se reunieron en este encuentro celebrado en el salón de actos de la Facultad de Veterinaria de la UCM
La participación de Dña. Begoña Morenza Puerta y Dña. Elisa Martínez Martínez se centró en su experiencia en entrenamiento y aplicabilidad de las Terapias Asistidas con Animales.
Como CONCLUSIONES de las jornadas pueden señalarse:
- La necesidad de trabajar en sintonía entre todos los profesionales implicados en IAA y de proporcionar apoyo sanitario y educativo a los colectivos que trabajan y cuidan de los animales que participan en éstas terapias.
- La demanda existente por parte de los profesionales y empresas para abrir líneas de investigación conjuntas que garanticen el bienestar de los animales co-terapeutas y que se establezcan pautas de trabajo de acuerdo a cada animal y cada paciente siguiendo métodos científicos fácilmente interpretables.
- El necesario desarrollo de protocolos higiénico-sanitarios por parte de las autoridades sanitarias veterinarias que garanticen el mínimo riesgo de transmisión de posibles enfermedades zoonóticas sin perjudicar a la calidad de vida del animal, y buscando siempre reducir el binomio riesgo-beneficio.
- La imperiosa necesidad de lograr una legislación que regule la actividad profesional, los derechos y obligaciones de todas las partes y un consenso en buenas prácticas. Se trata, en resumen, de dar pasos en este campo hacia la realización de un trabajo multidisciplinar entre veterinarios, médicos, hospitales, universidades y profesionales y organizaciones de IAA.