La Comunidad de Madrid y La Caixa ofrecen microcréditos para emprendedores, en condiciones muy ventajosas

El presidente del Gobierno regional, Ignacio González, ha anunciado que la Comunidad de Madrid va a firmar un nuevo acuerdo con Avalmadrid para conceder más microcréditos para emprendedores, en condiciones ventajosas, por valor de 25 millones de euros. Esta iniciativa, que se enmarca en el nuevo Plan de Empleo del Gobierno regional, se suma a los microcréditos que concederá también la Comunidad con La Caixa por 50 millones de euros, ampliables a 100, ofrecidos desde el 1 de marzo, través de MicroBank (VER).

Para solicitar estos microcréditos de hasta 25.000 euros no hace falta presentar ningún aval y pueden pedirlos personas físicas con un proyecto de autoempleo, autónomos con una renta de hasta 60.000 euros, o personas jurídicas con menos de 10 empleados y una facturación anual inferior a los 500.000 euros sin garantías reales ni avales.

La Comunidad también lanzará en 2013 la segunda convocatoria de ayudas para sufragar los costes de Seguridad Social de las contrataciones que realicen emprendedores y pymes de menos de 50 trabajadores, así como un nuevo servicio de asesoramiento a aquellos emprendedores que tengan una idea de negocio que quieran poner en funcionamiento, basado en cuatro pilares: Ventanilla única y servicio personalizado para proyectos que lo requieran, nuevo Portal de Emprendedores, formación dirigida a emprendedores y un servicio de tutorización para los emprendedores que ya han iniciado su actividad para ayudarles a consolidarla en los primeros años de vida.

Esta última medida combinará asesoramiento personalizado, para ayudarles a resolver dificultades y problemas con los que se enfrenten en sus respectivas actividades, y formación específica, para cualificarles en determinados aspectos necesarios para facilitar la consolidación y supervivencia de sus negocios.

González facilitó además nuevos detalles sobre la red de locales “low cost”, del IVIMA, que se pondrán a disposición de los emprendedores. El precio de estos locales en Madrid capital será de 1,15 € por metro cuadrado y en el resto de municipios de 0,89 € por metro cuadrado (8 veces menos el precio de mercado). En ambos casos con seis meses de carencia.

González realizó estos anuncios durante una visita a la empresa Yamimoto, en San Sebastián de los Reyes,  una joven compañía que, asesorada por la Comunidad de Madrid en sus inicios, fue puesta en marcha por emprendedores madrileños para impulsar el transporte sostenible en la región.

La Comunidad de Madrid también contempla acuerdos con agencias privadas de colocación, a las que se asignará grupos de desempleados con el objetivo de que logren la inserción laboral del máximo de personas. Las agencias recibirán un pago por su trabajo y serán “premiadas” si logran reinserciones laborales prolongadas. Y por último hay que destacar la potenciación de los cursos de formación con compromiso de contratación, refuerzo de las prácticas y adaptación de la formación a las necesidades reales de las empresas.