La Comunidad de Madrid firma un convenio para la implantación del pastoreo como medida para luchar contra el fuego en Madrid

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, y la de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, ha firmado un convenio de colaboración con el director territorial de La Caixa en Madrid, Juan Carlos Gallego, para proteger la biodiversidad de la región, conservar su riqueza y prevenir los incendios forestales.

El acuerdo, que contempla una inversión de un millón de euros aportados por la Fundación de La Caixa, permitirá poner en marcha proyectos como la implantación del pastoreo, la formación e incorporación en estas tareas a personas en riesgo de exclusión social o la adaptación de sendas para invidentes.

El convenio permitirá poner en marcha un proyecto de pastoreo, que introducirá ganado caprino y bovino, utilizando a estos animales como tratamiento preventivo frente al fuego. Se habilitarán cabañas ganaderas en terrenos donde se hayan realizado tratamientos selvícolas preventivos, para aprovechar el rebrote de matorral y limpiar cortafuegos, perímetros de los montes y otras zonas sensibles frente al riesgo de incendios forestales.

Se facilitará a los ganaderos locales, principalmente de zonas de montaña del Oeste y Norte de la Comunidad los depósitos de agua, bebederos, cerramientos mediante el sistema de pastor eléctrico y el mantenimiento de infraestructuras.

Además, el convenio permitirá que, en las actuaciones de conservación del medio ambiente, se de prioridad a la ocupación de colectivos de personas con dificultades sociales, ex reclusos, ex drogadictos, inmigrantes, discapacitados o mujeres en situación extrema, a través del programa Incorpora de la Fundación.

También supondrá la recuperación del bosque de ribera y del bosque mediterráneo en el Soto de Las Cuevas del Parque Regional del Sureste; la creación de un arboreto en el vivero del servicio de Espacios Protegidos del Parque Regional del Guadarrama; y la adaptación para invidentes de la vereda peatonal que va de Rascafría al Monasterio del Paular, en el Parque Natural de Peñalara.

Se recoge como novedad la potenciación de aquellas actuaciones que ayuden a reducir las emisiones de CO2 y que redunden en la eficiencia energética. Como novedad, se acometerán acciones encaminadas a la utilización de energías renovables.

Fuente: AGROINFORMACION