España decreta desde este lunes confinamientos de aves en casi 1.200 municipios para frenar el avance de la gripe aviar
España refuerza desde este lunes su lucha para frenar el avance de la gripe aviar, tras más de dos millones de aves de granja sacrificadas en los últimos meses, y lo hará con la implementación de nuevas medidas como el confinamiento de las aves de corral en 1.199 municipios ubicados en zonas de especial riesgo.
El incremento de los casos y de los movimientos de aves migratorias ha llevado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a activar la totalidad de las medidas de protección previstas en la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio (más información COLVEMA: Jornada Gripe Aviar y Gripe Estacional para Veterinarios) CONCLUSIONES
Así, queda prohibida la cría de aves de corral al aire libre pero cuando esto no sea posible la autoridad podrá autorizar el mantenimiento de aves de corral al aire libre mediante la colocación de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres.
Tampoco estará permitido dar agua a las aves de corral procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres, salvo que el agua sea tratada a fin de garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar.
Se prohíbe también la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales.
Extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas
Para el resto del territorio, el Gobierno recomienda extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva, y notificar cuanto antes cualquier sospecha de enfermedad.
Además, las comunidades autónomas, que tienen las competencias en sanidad animal, podrán determinar otras medidas complementarias.
