Los colegiados de COLVEMA actualizan sus conocimientos en inspección de la carne de caza y matanzas domiciliarías en cerdos

Un año más tuvo lugar en nuestra sede la jornada gratuita sobre Inspección de carne de caza y matanzas domiciliarias de cerdos, realizada en el marco del convenio de colaboración entre el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.  

 Ana Pérez Fuente, vicepresidenta de COLVEMA, inauguró la jornada recordando que es una actividad formativa que se realiza cada año con motivo del inicio de la temporada de caza. Su objetivo es actualizar los conocimientos sobre la inspección de la carne de caza y de matanzas domiciliarias de cerdos, principalmente de los veterinarios que intervienen como veterinarios colaboradores, pero también está abierta a otros veterinarios colegiados. Presentó a los dos ponentes, Nicolás Urbani Barrios, veterinario y asesor técnico de entidades cinegéticas, entre ellas la Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA), y Francisco Javier Muñoz Manso, Jefe del Área de Control Oficial de Mataderos de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, a quienes agradeció su participación.

 En su intervención, Urbani Barrios habló del proceder del veterinario actuante en actividades cinegéticas de caza mayor. Realizó una introducción sobre el sector cinegético y una revisión de la normativa nacional y autonómica. Expuso, además, recomendaciones para el ejercicio veterinario en las cacerías, tratando sobre zonas de evisceración, materiales y utillaje y su limpieza, finalizando con las funciones del veterinario en las cacerías incluyendo el examen sobre el terreno de las piezas, la toma de muestras y la higiene de las instalaciones y las manipulaciones.

 Por su parte, Muñoz Manso expuso las actividades que se realizan en la Comunidad de Madrid para el desarrollo de la campaña de Inspección de carne de caza y de matanzas domiciliarias de cerdos. Después realizó un repaso del papel del veterinario colaborador y sus obligaciones. Finalmente, dedicó la última parte de su intervención a la investigación de la presencia de triquina en los jabalíes y cerdos que se destinan a consumo humano.

 A lo largo de las presentaciones, los ponentes dieron respuesta a las preguntas y cuestiones planteadas por los asistentes sobre la temática expuesta. La jornada fue calificada de forma sobresaliente por parte de los asistentes.