El curso de la AESAN de detección de enfermedades de declaración obligatoria de categoría “A” en mataderos convoca en COLVEMA a 50 veterinarios de toda España

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), presentó en el Colegio de Veterinarios de Madrid el curso de Detección de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDOs) de categoría A en mataderos, una jornada formativa dirigida a reforzar los conocimientos y competencias de los veterinarios oficiales en materia de sanidad animal. Ana Pérez Fuente, vicepresidenta de COLVEMA, inaugró la jornada. 

 La actividad se enmarca dentro del Plan de formación continua interadministrativo correspondiente al año 2025, una iniciativa desarrollada con el apoyo del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), cuyo objetivo es ofrecer formación especializada a los profesionales de las administraciones públicas en ámbitos estratégicos de la seguridad alimentaria.

 El curso reunió en la sede colegial a veterinarios oficiales de salud pública de distintas comunidades autónomas, quienes pudieron actualizar sus conocimientos sobre los procedimientos de vigilancia, detección y actuación ante la sospecha o confirmación de enfermedades de declaración obligatoria de categoría A en mataderos.

 La jornada contó con ponentes pertenecientes a AESAN, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Laboratorio Central de Veterinaria de Algete y Centro de Investigación en Sanidad Animal (IRTA-CReSA).

 Durante las intervenciones, los ponentes subrayaron la importancia de la detección precoz como elemento clave para la erradicación de las enfermedades y destacaron el papel esencial de la vigilancia pasiva en mataderos para la identificación temprana de posibles brotes.

 Las conclusiones del curso pusieron de manifiesto que la situación epidemiológica de algunas EDO de categoría A continúa siendo de riesgo alto, lo que refuerza la necesidad de mantener un nivel constante de vigilancia y sensibilización entre los profesionales. Para ello, se consideró fundamental disponer de inspectores familiarizados con las lesiones, protocolos claros de toma y envío de muestras y circuitos eficaces de apoyo laboratorial.

Asimismo, se destacó la relevancia de una buena coordinación entre las autoridades competentes y de contar con protocolos actualizados que definan de forma precisa las responsabilidades de cada organismo ante la detección de un foco, evitando la improvisación y garantizando una respuesta rápida y eficaz.

 El curso concluyó reafirmando el papel estratégico que desempeñan los veterinarios oficiales de matadero en la protección de la sanidad animal y la salud pública, así como la importancia de su formación continua para asegurar una actuación coordinada y eficiente.