El Comité de Crisis Veterinario se moviliza de nuevo en defensa del medicamento veterinario

El Comité de Crisis Veterinario, formado por todas las asociaciones profesionales y científicas veterinarias, colegios profesionales, sindicatos y plataformas cívicas, ha acordado respaldar de forma mayoritaria la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada por la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), al no haberse admitido a trámite la propuesta del Consejo General de Veterinarios de España. Por otro lado, el Comité convoca a todo el colectivo veterinario a sumarse a las movilizaciones del 9 de noviembre en Barcelona y del 18 de noviembre en Madrid
El objetivo de la ILP, ya admitida a trámite, es derogar el Real Decreto 666/2023, modificar la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios, y reconocer el derecho del veterinario a dispensar medicamentos directamente, tal como ocurre en la mayoría de los países de la Unión Europea.
La profesión veterinaria defiende un modelo normativo más justo, eficaz y alineado con el Reglamento Europeo 2019/6, situando al veterinario como eje del uso racional del medicamento y garante de la salud animal, humana y ambiental.
Entre sus principales medidas destacan:
ü La derogación del RD 666/2023, que ha generado una grave crisis profesional y sanitaria.
ü La eliminación de la incompatibilidad del veterinario en la dispensación del medicamento veterinario
ü La reintroducción de la prescripción obligatoria para los antiparasitarios, por su impacto en la salud pública y el medio ambiente
Además, la Fundación para la Ciudadanía Global ha puesto a disposición de CEVE su plataforma BOREAL https://boreal.es/ilp/veterinarios, que permite recoger firmas de manera telemática mediante DNI electrónico o firma, además de solicitar los pliegos de firmas. Solo serán válidas las firmas de personas españolas, mayores de edad y con derecho a voto. La Ley requiere un mínimo de 500.000 firmas para la siguiente fase de tramitación de la ILP.
Próximas convocatorias
El Comité de Crisis Veterinario hace un llamamiento a todo el colectivo —veterinarios, veterinarias y ATV de toda España— a sumarse a las movilizaciones convocadas en defensa del criterio clínico y la dignidad profesional al no avanzar las propuestas de los Ministerios de Agricultura y Sanidad como reclama la profesión.
9 de noviembre · Barcelona
“Barcelona se convierte en la clínica veterinaria más grande del país”
Concentración simbólica en la Plaza Sant Jaume (11:00–14:00 h), organizada por VetWarriors, bajo los lemas #VeterinariaConCriterio, #RecetamosCiencia y #NoalRD66623
Durante el acto, una multitud de profesionales protagonizará una gran jornada de atención veterinaria, visibilizando la labor sanitaria del colectivo y denunciando la normativa que impone trabas al ejercicio independiente y responsable de la medicina veterinaria.
Link inscripciones: https://vetwarriors.org/veterinarios/
18 de noviembre · Madrid. A partir de las 10:00 hrs
Gran manifestación ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, convocada por el Comité de Crisis Veterinario, para exigir una legislación que respete el criterio profesional y la autonomía clínica veterinaria.
El Comité invita a todos los profesionales, centros y asociaciones a sumar su voz en esta cita clave para el futuro de la profesión.
El Comité de Crisis Veterinario recuerda que el actual marco normativo compromete la salud animal y humana, incrementa los costes para los tutores de animales, aumenta el riesgo de resistencias antimicrobianas y limita la autonomía profesional de los veterinarios.
El colectivo veterinario no busca privilegios, sino igualdad con el resto de Europa y el reconocimiento de su papel esencial en la salud pública.
Comité de Crisis Veterinario
Nota: el Comité de Crisis Veterinario está constituido por todas las asociaciones profesionales veterinarias de España (ANAVEPOR, AMVAC, AVECU, AMURVAC, ANEMBE, AVEDE, AVEE, AVEM AVEPA, VETSUNIDOS, VETWARRIORS …), científicas (AVESA, SEOC, SOCIVESC, …), Facultades de Veterinaria, Consejo de Estudiantes (CONEVET), la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios FESVET, la Confederación Empresarial Veterinaria Española CEVE y Colegios Profesionales de Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Cádiz, entre otros.