Dermatosis nodular contagiosa en España: “Hemos cerrado las exportaciones de animales vivos de forma provisional”
Este martes 21 de octubre el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha comparecido en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, y ha aclarado algunas cuestiones sobre la dermatosis nodular contagiosa y la gripe aviar en respuesta a los medios.
“Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad en relación con los temas que usted ha mencionado. Tanto la gripe aviar como la dermatosis nodular contagiosa son cuestiones que deben tratarse, y de hecho se están tratando, con determinación, eficacia y plena coordinación entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas, en colaboración con la Comisión Europea y con la Organización Mundial de Sanidad Animal”, ha manifestado Planas.
Asimismo, ha afirmado que uno de los efectos no deseados del cambio climático —con la elevación de las temperaturas y otras condiciones meteorológicas asociadas— “está siendo precisamente la expansión de este tipo de enfermedades”. “Las plagas vegetales, pero también las enfermedades de origen o presencia animal, se extienden cada vez más y circulan con mayor facilidad”, ha sostenido.
Así, en relación con la gripe aviar, ha recordado que los parámetros de migración de las aves salvajes son distintos de los que existían hace algunas décadas. “Esto ha provocado infecciones transmitidas por dichas aves salvajes que afectan a la producción de aves de corral, tanto en nuestro país como, anteriormente y de forma incluso más intensa, en Francia, Alemania y otros países. Ello obliga, lógicamente, a adoptar medidas de erradicación inmediata, lo que a su vez reduce temporalmente nuestra capacidad productiva”, ha admitido.
Acto seguido, ha apuntado que la gripe aviar puede estar afectando a los precios de los huevos, pero de forma limitada, alegando que estas subidas se deben sobre todo a los patrones de consumo. “En cualquier caso, quiero subrayar que todos estos efectos son muy limitados”, ha insistido.
LA DERMATOSIS NODULAR CONTAGIOSA ES UNA ENFERMEDAD DE ERRADICACIÓN OBLIGATORIA
En cuanto a la dermatosis nodular contagiosa, ha incidido en que se trata de una enfermedad de erradicación obligatoria, de categoría A, pero sin riesgo zoonósico, es decir, sin posibilidad de transmisión a los seres humanos.
No obstante, ha indicado que es muy grave desde el punto de vista de la producción animal. “Por ello, cuando se detecta un foco, debe eliminarse, desgraciadamente, toda la granja y realizar los análisis correspondientes”, ha añadido. También ha explicado que alrededor de cada foco se establece una zona de protección de 20 kilómetros alrededor del foco y una zona de vigilancia de 50 kilómetros.
“Hemos actuado con celeridad y en contacto directo con la Generalitat de Cataluña y con la Conselleria de Agricultura. Hemos conseguido traer a España, en tres envíos, un total de 207.000 dosis de vacuna, que se están aplicando precisamente en la zona de protección y en el área de control”, ha manifestado.
Respecto a las exportaciones afectadas por la dermatosis nodular contagiosa, ha aclarado que se ha decidido suspender de forma provisional las exportaciones de animales vivos para evitar la extensión de la enfermedad. “Hemos cerrado nosotros mismos las exportaciones de animales vivos de forma provisional para evitar la extensión”, ha declarado el ministro. “También lo ha hecho Francia, donde se ha producido un foco cercano que podría estar relacionado con este”, ha añadido.
“En definitiva, mi mensaje es de tranquilidad, pero también de determinación por parte de todas las autoridades de sanidad animal de las comunidades autónomas, que están actuando en el marco del RASVE y manteniendo la coordinación necesaria en todo momento”, ha concluido.