El Consejo General de Veterinarios de España alerta de la fuga de talento hacia países donde se cobra un 200-300% más
El nuevo presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Gonzalo Moreno, ha alertado de la fuga de talento veterinario de España al extranjero atraído por salarios que llegan a ser hasta "un 200-300 % más" altos que la media cobrada en España.
En una entrevista con Efeagro a los pocos días de asumir la Presidencia de la OCV, en sustitución de Luis Alberto Calvo, Moreno pone el foco en la formación universitaria ante la proliferación de facultades y, con ello, un mayor número de graduados.
Es algo que conlleva, a su juicio, un gasto y ve necesario analizar si está "ajustado a las necesidades" del mercado.
Además, ha lamentado que España no esté reteniendo ese talento: "Están saliendo veterinarios formados en España para trabajar en el extranjero porque la remuneración media del veterinario aquí es muy baja respecto a la de otros países".
Reino Unido es uno de los principales países de destino de estos veterinarios porque el salario medio es "un 200-300 % superior al que perciben aquí".
Mientras tanto, faltan veterinarios en el medio rural dedicados a los animales de producción y una de las soluciones es "crear incentivos" para atraer a estos profesionales, algo que ya hacen en otros países, según ha señalado.
Otra reivindicación "histórica" en el ámbito formativo es avanzar hacia una mayor especialización porque "no podemos entender cómo a día de hoy no podemos acceder efectivamente a muchas especialidades", como "parasitología o microbiología", que son "multidisciplinares y transversales".
El decreto de medicamentos veterinarios
Moreno llega en un momento en el que la profesión veterinaria, poco dada a manifestarse, se ha echado a la calle para pedir que se derogue el real decreto 666/2023 que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios.

Sobre este asunto, ha valorado el "trabajo y diálogo" que últimamente están desarrollando con la administración para abrir la puerta a posibles revisiones y modificaciones normativas.
Ha mostrado su convencimiento por "seguir trabajando sobre esta problemática" para conseguir mejoras en el ámbito de la prescripción de medicamentos veterinarios porque es algo que beneficia al veterinario pero también "a toda la población".
Los veterinarios necesitan unas normas que "se ajusten más a la realidad" de su labor y que les permitan ejercerlo en base a sus conocimientos.
Potenciar el enfoque "One Health"
Otro de sus fines es seguir avanzando en la visión "One Health" (Una Salud) que refuerce la acción conjunta entre salud animal y humana.
Es un asunto en el que, "afortunadamente, se ha avanzado" en contexto social y político porque se va asumiendo que esas ramas sanitarias están "conectadas y son interdependientes" aunque aún no se vea reflejado "en gran medida en política públicas".
De hecho, ha puesto como ejemplo que en la propuesta del Ministerio de Sanidad sobre el plan estatal de preparación y respuesta frente a amenazas graves para la salud "sólo" aparece "una vez" la palabra "zoonosis" mientras el término "animal" y "veterinario" no aparece "ninguna" vez y, en cambio, "ambiental" está hasta en "21 ocasiones".
Es algo que ve incongruente con el hecho de que "el 60 % de las enfermedades infecciosas que afectan a las personas proceden del mundo animal y hasta el 75 % de las emergentes, según la OMS".
"Debemos trabajarlo y hacer ver a las administraciones que es necesario plasmarlo también en las políticas", ha reseñado.
La importancia de la ciencia
Durante su mandato, la ciencia estará presente porque "es lo que nos define como profesión" y "debe ser nuestra bandera".
Para Moreno, los veterinarios "siempre" deben tener presente la "objetividad y el peso de la ciencia" y ha reclamado que desde los diferentes ámbitos "se respete nuestro criterio profesional" porque tienen como "valor" el conocimiento científico.
Su objetivo es "seguir avanzando hacia unas condiciones más justas" para el ejercicio de la profesión.
Poco más de una semana después de su llegada oficial a la Presidencia de la OCV, Moreno es consciente de que tiene "mucho trabajo por delante" pero lo enfoca con "ilusión" y está "contento" con el equipo directivo que ha formado.