El sector almentario lanza una campaña en la que recrea bulos para alertar de su impacto

La Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Asociación de Fabricantes y Distribuidores de gran consumo (Aecoc) se han aliado en esta campaña para reforzar su lucha contra la desinformación especialmente dirigida al entorno digital, han informado en un comunicado.

La campaña arrancó el pasado 2 de septiembre con el lanzamiento por parte del deportista Saúl Craviotto de un "producto milagro" basado en una supuesta fórmula milenaria que mejora la vida de forma natural y que entre otros beneficios "ayuda a controlar el peso, mejora la calidad del sueño y fortalece el sistema inmunitario".

En esta primera fase se promocionaba un producto evidentemente inexistente y el objetivo, una vez desvelada la realidad, es hacer reflexionar a los consumidores sobre la información que llega a través de las redes sociales, en muchas ocasiones sin ninguna base o aval científico, han señalado las organizaciones.

Así, "Pongamos la cosas sobre la mesa" es una campaña para poner en valor la cadena alimentaria española y combatir la desinformación y los bulos sobre alimentación y salud, con el foco principal en medios digitales y redes sociales "al ser donde más abundan las noticias no contrastadas o directamente falsas sobre ingredientes y productos".

Esta desinformación, ha reconocido "impacta en los hábitos de los consumidores y en la reputación de la cadena alimentaria".

"Pongamos las cosas sobre la mesa" se enmarca en el movimiento #SomosNutrisensatos, que surgió en 2021.

ACCEDER A LA NOTICIA