El 60% de los veterinarios admite haber sufrido una agresión física o verbal en el último año
Estudios recientes han demostrado que la prevalencia de problemas de salud mental entre los profesionales veterinarios es alta e incluso puede conducir al agotamiento, al abandono prematuro de la profesión o, en casos extremos, al suicidio.
El acoso laboral, la falta de educación de clientes y compañeros, y el comportamiento conflictivo, tanto con clientes como internamente dentro del equipo o con supervisores, se citan con frecuencia como factores contribuyentes.
Teniendo esto en cuenta, un estudio ha analizado la prevalencia de comportamientos conflictivos en clínicas veterinarias holandesas que atienden a diferentes especies animales, mediante una encuesta anónima.
En total, se incluyeron 632 respuestas en los análisis. Los encuestados se agruparon en personal de apoyo (54,1%), veterinarios (35,1%), gerentes de clínica (9,7%) y otros (1,1%). La mayor parte de los participantes fueron mujeres (94%).
Los hallazgos revelan que el 69,6% de los encuestados experimentó al menos una forma de comportamiento conflictivo en el último año. La agresión verbal o física fue la más común (59,7%), seguida del acoso (35,8%), la discriminación (14,1%) y el acoso sexual (5,9%).
Los profesionales más jóvenes (menos de 30 años) y el personal de apoyo reportaron significativamente más agresión y acoso que otros grupos. Los incidentes relacionados con clientes predominaron en la agresión y el acoso, mientras que los colegas y supervisores, en conjunto, fueron responsables de la mayor parte de la discriminación.
“El comportamiento conflictivo está muy extendido en las clínicas veterinarias holandesas, superando los promedios nacionales y reflejando patrones globales. Más de dos tercios de los empleados de las clínicas veterinarias experimentaron al menos una forma de comportamiento conflictivo”, destacan los autores.
Por todo ello, los autores consideran que sus hallazgos resaltan tanto la importancia de preparar a los futuros profesionales veterinarios como “la urgente necesidad de un cambio cultural dentro de la profesión, lo que subraya la necesidad de intervenciones específicas”.
LAS AGRESIONES A VETERINARIOS EN ESPAÑA
Este problema que se señala en el estudio no es único de Países Bajos, sino que es global, y España no es una excepción. En este sentido, desde el Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema), advirtieron que los casos de agresiones y amenazas sufridas por colegiados en el ejercicio de su actividad veterinaria aumentaron un 110% en 2024.
En cuanto a los conflictos entre los profesionales, desde el software de gestión de clínicas veterinarias Provet Cloud ofrecieron, dentro de su iniciativa de kit de transformación, una charla en vídeo con Valentina Aybar sobre comunicación empática y efectiva en entornos clínicos.
Otra iniciativa en la misma línea es Happy Vet Project, de Livisto, la primera plataforma online en Europa dedicada a apoyar a los profesionales veterinarios en su bienestar emocional y mental, que cuenta con recursos para hacer frente a situaciones propias de la profesión, como el estrés, la fatiga por compasión, la gestión de conflictos con clientes o los horarios complicados.