El Colegio de Veterinarios de Madrid solicita a Mentorafarma la retirada de una formación para farmacéuticos por posible intrusismo profesional
El Colegio de Veterinarios de Madrid ha dirigido una carta a la plataforma de formación Mentorafarma como consecuencia de la difusión de una propuesta formativa en salud animal para farmacéuticos con contenidos sobre medicamentos veterinarios que considera un acto de posible intrusismo profesional. COLVEMA ha dado traslado de esta actuación a sus servicios jurídicos y a la Organización Colegial Veterinaria para que se valoren las acciones que correspondan. Reproducimos la carta enviada por COLVEMA para su conocimiento.
"Hemos tenido conocimiento de la información que su plataforma difunde bajo el título “5 razones para formarte en salud animal”, dirigida al personal de las farmacias, y consideramos imprescindible manifestarle nuestra preocupación por el contenido y el enfoque de dicha comunicación, que incurre en afirmaciones claramente incorrectas y que pueden suponer un caso de intrusismo profesional.
El veterinario es el único titulado superior legalmente habilitado para la exploración, el diagnóstico, la prescripción y el tratamiento de animales. Esta competencia deriva de su formación universitaria específica en anatomía, fisiología, farmacología, toxicología y patología animal, adquirida a lo largo de seis años de estudios de grado.
Por el contrario, el plan de estudios del grado en Farmacia se centra en la salud humana, sin incluir formación específica en salud animal, como también reconoce el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sentencia C-297/16, Sala 3ª):
“Aunque esos otros profesionales pueden disponer de profundos conocimientos sobre las propiedades de los distintos componentes de los medicamentos veterinarios, nada indica que cuenten con formación específica adaptada a la salud animal”.
La Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (Ley 44/2003, LOPS) y el Reglamento (UE) 2019/6 establecen de forma inequívoca que la dispensación de medicamentos veterinarios por parte de farmacéuticos es legítima y forma parte de sus competencias, pero que el diagnóstico, la prescripción y el tratamiento de animales son actos exclusivos del veterinario.
En este contexto, la promoción de mensajes como:
1. “Tras el reciente cambio en la legislación, cada vez más familias buscan en la farmacia respuestas para su mascota.”
- “Con la formación adecuada, convertirás sus dudas en soluciones seguras.”
- “Aprende a detectar lo que cada animal necesita y recomiéndalo con criterio.”
- “El cuidado animal: tu oportunidad para crecer y diferenciar tu farmacia.”
- “Sé el profesional sanitario de referencia… también para sus mascotas.”
…supone confundir las competencias y atribuir funciones clínicas reservadas legalmente a los veterinarios. A modo de ejemplo: detectar lo que un animal necesita equivale a diagnosticar, y recomendar un producto tras ese diagnóstico equivale a tratar, actos que exceden el marco legal de la profesión farmacéutica.
De hecho, el artículo 19.3.g del Real Decreto 1157/2021, sobre medicamentos veterinarios, establece que la publicidad de dichos productos debe incluir obligatoriamente la leyenda:
«En caso de duda consulte a su veterinario».
Por todo ello, solicitamos la retirada inmediata de esta oferta formativa en su actual formato y la revisión de cualquier contenido que pueda inducir a asumir funciones que exceden las competencias legales de la profesión farmacéutica.
Esta comunicación se traslada asimismo a nuestros servicios jurídicos y a la Organización Colegial Veterinaria para que se valoren las acciones pertinentes en defensa del ejercicio legal y seguro de la medicina veterinaria, y para garantizar la protección de la salud y el bienestar animal.
Atentamente,
Felipe Vilas
Presidente
Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid