Medicamentos Veterinarios: El Congreso rechaza las modificaciones del Senado y la enmienda que facilita la cesión saldrá adelante
La semana pasada, el Pleno del Senado acordó devolver el texto del Proyecto de Ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública con una serie de enmiendas del Partido Popular, que cuenta con mayoría en la cámara alta.
Entre estas enmiendas se incluían dos relacionadas con el sector veterinario. Concretamente, los populares aprobaron la supresión de la Disposición Final Tercera y de la Disposición Adicional Cuarta.
La Disposición Final Tercera era resultado de una enmienda transaccional presentada en el Congreso de los Diputados por el Grupo Republicano, Sumar y PSOE, que facilitaba a los veterinarios la cesión de medicamentos a los animales bajo su cuidado.
Por otro lado, la Disposición Adicional Cuarta versaba sobre distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, estipulando que el Gobierno de España intensificaría las campañas de información y formación para la transmisión electrónica de las prescripciones de antibióticos y los procedimientos administrativos establecidos.
Sin embargo, el posicionamiento del Partido Popular fue que estas disposiciones sobre la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios deben estar recogida en la Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios y no en la de la Agencia de Salud Pública.
Este martes 22 de julio, la norma enmendada ha regresado al Pleno del Congreso de los Diputados como parte de su recorrido parlamentario para su votación final. El debate ha oscilado entre el cansancio de los impulsores de la Agencia, que han lamentado el largo y accidentado proceso legislativo desde la pandemia de Covid-19 en 2020, y las críticas de la oposición, que consideran que puede terminar convirtiéndose en otro “chiringuito”.
NO RESUELVE TODOS LOS PROBLEMAS DE LOS VETERINARIOS, PERO FACILITA LA VIDA DE LOS TUTORES DE ANIMALES DE COMPAÑÍA
También han estado presentes las enmiendas relacionadas con los veterinarios. La diputada de Esquerra Republicana, Etna Estrems —una de las impulsoras de la norma— ha lamentado que el Partido Popular haya eliminado las disposiciones referentes al colectivo, y ha adelantado que votará en contra de esas enmiendas.
Durante su intervención, Estrems ha reconocido que estas enmiendas no resuelven todos los problemas del colectivo veterinario, sino que representan una solución parcial a una demanda que la profesión ha hecho visible saliendo a la calle desde principios de año.
“A mí me sorprende, sinceramente, se lo digo a ustedes directamente, señorías del Partido Popular. Ustedes, que han afirmado que defienden de forma acérrima las demandas de los veterinarios frente al gobierno, que dicen que no hace nada. Ustedes, que salen a defender una PNL en la Comisión de Agricultura contra el Decreto 666, luego, cuando se consigue un mínimo de mejora, lo que hacen es intentar cargárselo de un plumazo”, ha manifestado
Asimismo, ha coincidido con que no soluciona al 100% la situación y que la verdadera solución es modificar la normativa de medicamentos, pero sí que ayudará a los veterinarios y “solucionará la vida de las familias que tienen animales de compañía”, facilitando el acceso a los medicamentos.
“ES UNA MALA FORMA DE HACER POLÍTICA”
“Es evidente que tenemos que dialogar con todas las partes implicadas cuál es el papel de las farmacias, que eso no va a ser fácil, y evidentemente la solución final vendrá en la ley del medicamento, pero como mínimo garanticemos la seguridad jurídica de los que ejercen la profesión veterinaria. Yo espero que esas enmiendas no prosperen, que no prospere ninguna, porque sinceramente considero que es una mala forma de hacer política”, ha concluido.
En la misma línea, Carmen Martínez, del Partido Socialista, ha criticado la poca coherencia del Partido Popular en el recorrido legislativo de esta enmienda, haciendo también referencia a las enmiendas que eliminan las disposiciones relativas a los veterinarios.
“Vemos con sorpresa como el Partido Popular, después de reunirse con ellos, después de prometerles el oro y el moro, ahora les da la espalda. En resumen, señorías, el PP no ha sido nada fiable en la tramitación de esta norma y han excedido el ridículo con sus cambios de posición, atendiendo sobre todo a intereses partidistas”, ha afirmado.
Por su parte, Elvira Velasco, del Partido Popular, ha sido muy negativa con el texto de la norma, a pesar de que estaban de acuerdo en el fondo y la intención de la Agencia. Aunque no ha mencionado abiertamente la supresión de estas disposiciones sobre los veterinarios, ha defendido que su intención a lo largo del proceso legislativo siempre ha sido el de mejorar el texto y que el organismo cumpla con su función.
Finalmente, el Pleno ha decidido tumbar las enmiendas del Partido Popular —por 177 votos en contra, 171 a favor y 1 abstención—, por lo que las disposiciones sobre los veterinarios regresarán al texto final del Proyecto de Ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública y, finalmente, se facilitará la cesión de medicamentos.