El Vetindoc PhDay Complutense 2025, patrocinado por COLVEMA, destacó por su gran nivel científico
El pasado jueves 26 de junio se celebró la XI Jornada de Difusión de la Investigación de los alumnos de Doctorado de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, conocida como 9º PhDay Complutense y según informa la Unidad de Divulgación de Cultura Científica de la Facultad de Veterinaria de la Complutense. Este encuentro anual tiene como objetivo promover la divulgación científica de los proyectos de tesis doctorales, así como fomentar la creación de una comunidad activa entre los doctorandos y doctorandas del centro.
La jornada se desarrolló en el Salón de Actos para las presentaciones orales, y en el hall del Pabellón Central y el Aulario B para las sesiones de pósteres. En total, se presentaron 18 comunicaciones orales, 11 pósteres y 4 reels de Instagram, mostrando la diversidad y calidad de las investigaciones en curso.
Comunicaciones orales y sesiones de pósteres en el Salón de Actos y el Aulario B de la Facultad de Veterinaria
Como cada año, el Comité Científico se enfrentó a la difícil tarea de seleccionar los trabajos premiados. Tras una intensa deliberación, se otorgaron cinco premios patrocinados por el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA). La ceremonia de entrega tuvo lugar el 9 de julio en el Salón de Actos de la Facultad, presidida por Consuelo Serres (decana), Manuela Fernández Álvarez (vicedecana de Posgrado, Ordenación Académica y Relaciones Institucionales), Lázaro López (secretario de COLVEMA) y Fernando Gascón (director de la Escuela de Doctorado UCM).
Presentación de la entrega de premios del Vetindoc2025
Entre los galardonados destacan Laura de Urbina Fuentes (Departamento de Sanidad Animal/Grupo INMIVET), que obtuvo el segundo premio a mejor comunicación oral por su trabajo Desarrollo de una vacuna de mRNA frente a la leishmaniosis canina; y Natalia Velasco Jiménez (Departamento de Sanidad Animal/Grupo SALUVET), por su proyecto sobre Modelos de inteligencia artificial aplicados a sanidad animal: predicción de toxoplasmosis temprana en un modelo ovino.
En la categoría de póster, el segundo premio fue para Natalia Hernando Ospina (Sección Departamental de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria) con Evaluación del efecto sinérgico de microcina y bacteriófagos de K. pneumoniae MV91-1 sobre biopelículas de bacterias gram negativas patógenas. Por su parte, Rubén Jurado Escobar (Sección Departamental de Farmacia Galénica y Tecnología Alimentaria/Grupo PROBILAC) recibió el primer premio por su estudio Interacción de bacterias lácticas con biofilms de Staphylococcus aureus de mastitis aguda: efecto anti-biofilm y modulación de su expresión génica.
Finalmente, Ada Carmen Quintero Pérez(Departamento de Farmacología y Toxicología/Grupo FARMASECR) fue reconocida con el premio al mejor reel de Instagram por Dolor crónico: de defensa biológica a castigo persistente amplificado por el estrés.
Un año más, estas jornadas han puesto de relieve la excelencia y el compromiso de los jóvenes investigadores, consolidándose como un punto de encuentro esencial para la divulgación y el intercambio científico en el ámbito veterinario.