Madrid, pionera en la protección de mascotas con microchip y registro oficial
La Comunidad de Madrid lleva más de treinta años aplicando medidas pioneras en la protección de los animales de compañía.
Desde 1993, la región cuenta con un registro oficial de identificación de mascotas y establece la obligatoriedad del microchip tanto para perros como para gatos. Esta normativa regional, vigente desde hace décadas, se alinea plenamente con las últimas propuestas del Parlamento Europeo en materia de bienestar animal.
Europa sigue la estela madrileña
Los eurodiputados han solicitado que todos los perros y gatos de la Unión Europea cuenten con un sistema de identificación individual mediante microchip y sean inscritos en bases de datos nacionales interoperables. Esta medida, que busca combatir el abandono y mejorar la trazabilidad de los animales, ya es una realidad consolidada en Madrid, donde existe un sistema censal activo y actualizado.
Cifras en aumento: más de 700.000 mascotas censadasSegún datos facilitados por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior y recogidos por Europa Press, en 2024 la Comunidad de Madrid tenía censadas un total de 706.702 mascotas. De ellas, 492.920 eran perros y 213.782 gatos. Estas cifras representan un notable incremento con respecto a 2013, cuando se registraron 326.754 perros y apenas 49.300 gatos. En términos relativos, el censo de perros ha aumentado un 50% y el de gatos un 333% en poco más de una década.
Fomento de la adopción frente a la venta
Además de las medidas de identificación, el Parlamento Europeo ha propuesto prohibir la venta y exhibición de perros y gatos en tiendas de animales, una iniciativa que también encuentra eco en las políticas madrileñas. Desde el Gobierno regional destacan su apuesta firme por la adopción responsable y remarcan que, en caso de venta, esta debe realizarse exclusivamente a través de criadores autorizados.
Sintonía normativa con la UE
“Nuestra normativa va en la misma línea que propugna Europa”, han afirmado desde la Consejería ante el paquete de medidas presentadas por la Eurocámara. Estas propuestas deberán ahora negociarse con el Consejo Europeo para dar forma a una legislación definitiva, pero Madrid ya marca el camino a seguir en el ámbito de la protección y bienestar de los animales de compañía.