Curso online de autoaprendizaje: ¿Cómo debemos actuar frente al mastocitoma cutáneo canino?, organizado por Colvema

CURSO ONLINE DE AUTOAPRENDIZAJE: MASTOCITOMA CUTÁNEO CANINO ¿CÓMO DEBEMOS ACTUAR?

!! INSCRIPCIÓN ABIERTA ¡¡
Los/las interesados/as, tendrán disponible el curso durante 90 días desde el momento de realizar la inscripción (ACCEDER)

Precio colegiados y carné joven de Colvema: 30 EUROS

Una vez inscrito/a, podrás acceder al curso a través de la Oficina Virtual de la página web del Colegio, haciendo click en Formación / Mis cursos/ Acceder on-line

El mastocitoma cutáneo es uno de los tumores más frecuentes en la especie canina, por lo que todos los veterinarios de pequeños animales deberemos enfrentarnos a casos de mastocitoma de forma habitual.

Podemos resumir su principales características:

  • Su forma de presentación es muy variable.
  • La liberación de las sustancias vasoactivas almacenadas en los gránulos de los mastocitos provocan numerosos efectos locales y/o sistémicos que complican el proceso y repercuten en el tratamiento.
  • Es un tumor que presenta un comportamiento biológico impredecible, de forma que es muy complicado establecer un pronóstico fiable.
  • Es esencial realizar un diagnóstico antes de diseñar la estrategia de tratamiento.
  • Aunque la cirugía constituye la principal estrategia terapéutica, en un número significativo de casos deberemos emplear tratamientos médicos.

Con estas características tan complejas, es difícil establecer un consenso de actuación aceptado por todos. En este curso realizaremos una revisión completa del mastocitoma, con el fin de proporcionar una guía de actuación que nos permita asegurar la mejor atención clínica a los numerosos pacientes con mastocitoma que encontremos en la consulta diaria.

OBJETIVOS

  • Abordar de manera integral el enfoque del paciente con mastocitoma, desde el diagnóstico hasta el tratamiento.
  • Desarrollar un modelo de actuación en un paciente con mastocitoma.
  • Conocer las ventajas y limitaciones de la citología en el diagnóstico del paciente con sospecha de mastocitoma.
  • Determinar el pronóstico de un paciente con mastocitoma, teniendo en cuenta todos los factores que pueden influir.
  • Establecer el protocolo terapéutico más adecuado en función de los factores clínicos y pronóstico de cada paciente.
  • Compartir experiencias con los compañeros y la profesora a través de la discusión en los foros del curso.

Dª ELENA MARTÍNEZ DE MERLO 

Licenciada y Doctora en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Desde 1998 es profesora titular del Dpto. de Medicina y Cirugía Animal. Desarrolla su actividad clínica en el Hospital Clínico Veterinario Complutense (HCVC), siendo responsable de la consulta de oncología y del diagnóstico citológico del Servicio de Biopatología Clínica. Autora del "Atlas de citología clínica del perro y del gato", de editorial Servet (2008) y del "Manual práctico de oncología en pequeños animales" (2011 y 2014). Directora del Diploma de Formación Continua de la UCM "interpretación citológica en pequeños animales" (60 horas lectivas), del que se han impartido 10 ediciones. Participa como especialista en oncología en el servicio de asesoría online por especialista "Vet Support" de los laboratorios Zoetis. Acreditada por AVEPA en Oncología. Presidenta del GEVONC (Grupo de Veterinarios Especialistas en Oncología) de AVEPA desde su fundación en 2011 hasta abril de 2014. Ha participado como ponente en diferentes congresos nacionales e internacionales y ha impartido numerosos cursos, conferencias y talleres prácticos sobre oncología y diagnóstico citológico. También es autora o coautora de artículos de revistas nacionales e internacionales sobre oncología y aplicación del diagnóstico citológico a la clínica.