Consentimiento informado: un imperativo deontológico y ético, que aporta transparencia y seguridad en la praxis profesional

CONSENTIMIENTO INFORMADO: UN IMPERATIVO DEONTOLÓGICO Y ÉTICO, QUE APORTA TRANSPARENCIA Y SEGURIDAD EN LA PRAXIS PROFESIONAL

La falta de obtención del mismo, puede ser causa de la apertura de un expediente disciplinario al veterinario

Por su interés, adjuntamos la Infografía sobre “Consentimiento Informado” (VER), elaborada  por el Consejo General de Veterinarios de España, en la que se describen de forma clara los requistios y condiciones que rodean a la obligación por parte del veterinario de obtener el consentimiento informado del cliente, previo a la realización del acto clinico.

Este proceso de comunicación e información entre el veterinario y el propietario del animal, además de un imperativo deontológico, es imprescindible desde el punto de vista ético, lo que tendría que ser conocido y aplicado por todos los veterinarios pero, según nos informa nuestra asesoría jurídica, de los cerca de 100 casos estudiados por la Comisión Deontológica del Colegio a lo largo del año 2020, TODOS los procedimientos disciplinarios iniciados, han sido como consecuencia de la falta de solicitud y obtención por parte del veterinario, del preceptivo documento de Consentimiento Informado firmado por el cliente.

El Consentimiento Informado debe ser redactado por escrito cuando el tratamiento o prueba comporte riesgo para la salud del animal. Es un procedimiento necesario tanto en animales de compañía como en tratamientos colectivos y animales de producción, que aporta transparencia y seguridad en la praxis profesional.

Existen diferentes modelos de consentimiento informado que el veterinario puede utilizar y, si lo desea, en la sede colegial se pueden adquirir talonarios de impresos de consentimiento informado, que edita el Consejo General de Colegios de Veterinarios de España, del que adjuntamos una copia, para conocimiento de los profesionales veterinarios (VER)