Desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, queremos recordar cuáles son los factores de riesgo para evitar problemas, los cuales se imparten cada año en el Máster en Seguridad Alimentaria que desde hace 20 años organiza nuestra institución
Desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, queremos recordar cuáles son los factores de riesgo para evitar problemas, los cuales se imparten cada año en el Máster en Seguridad Alimentaria que desde hace 20 años organiza nuestra institución
En 2023, la Comunidad de Madrid registró un récord en el número de casos asociados a brotes epidémicos de origen alimentario en la última década, alcanzando un total de 2.118 afectados. Según el informe de la Consejería de Sanidad,, estos brotes estuvieron principalmente relacionados con establecimientos de restauración, que representaron el 49,4% de los casos.
El Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, que se celebra cada año el 7 de junio, es una efeméride promovida conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El acto de celebración del 20º aniversario del Máster en Seguridad Alimentaria (MSA) del Colegio de Veterinarios de Madrid, convocó, entre otros, a Maria Neira, Directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud, a Isabel-Peña Rey, Directora Ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, a Elena Andradas, Consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y a Consuelo Serres, decana de la Facultad de Veterinaria de la Complutense, que en sus intervenciones destacaron su valiosa aportación durante estos 20 años en la formación global de más de 800 profesionales, desde veterinarios a tecnólogos de alimentos, pasando por biólogos, químicos o agrónomos, en su gran mayoritaria integrados en empresas del sector alimentario.
Una investigación realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria en colaboración con IPSOS en 2023 reveló que casi el 70% de los europeos expresa interés por la seguridad alimentaria. Sin embargo, aproximadamente el 60% considera que la información sobre seguridad alimentaria es demasiado técnica y difícil de comprender.
Más de 700 veterinarios, biólogos, químicos, farmacéuticos, ingenieros agrónomos, etc. ya han cursado el MSA y un 80% se ha incorporado al mercado laboral en este sector, donde nuestro máster es considerado un referente y sus alumnos son demandados por las empresas líderes en el ámbito agroalimentario
El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado el nuevo Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las indicaciones geográficas para vinos, bebidas espirituosas y productos agrícolas, así como sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas
El impacto de la inflación, los factores climáticos adversos y el contexto internacional inestable con varios conflictos armados han provocado un retroceso del 2,6 % de la producción de la industria alimentaria española, hasta los 162.459 millones de euros, según FIAB