En menos de dos horas, una prueba desarrollada por científicos brasileños identifica con precisión al agente causal de los cuadros y hace posible orientar mejor el tratamiento
En menos de dos horas, una prueba desarrollada por científicos brasileños identifica con precisión al agente causal de los cuadros y hace posible orientar mejor el tratamiento
Como cada año, la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE) ha convocado los premios científicos 2023 que son ya un referente nacional y han alcanzado un enorme prestigio. Se trata de 9 premios, patrocinado cada uno por empresas e instituciones como el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. El plazo de presentación de trabajos finaliza el 4 de noviembre de 2023
La lista actualizada de la Universidad de Stanford recoge a los mejores investigadores del mundo según las citas obtenidas por sus publicaciones y vuelve a incorporar a nuevos investigadores que trabajan en España
Una vacuna experimental de ARNm brinda protección en modelos animales de uso preclínico contra la infección por Borrelia burgdorferi, la bacteria que causa la enfermedad de Lyme, según una nueva investigación realizada en Estados Unidos
Investigadores del Instituto de Carboquímica (ICB) del Consejo Superior de Investigadores Científicas (CSIC) investigan un novedoso proceso para obtener combustibles y productos sostenibles a partir de energía renovable y biomasa proveniente de residuos
Los International Zendal Awards tienen como objetivo difundir, impulsar y premiar el conocimiento y la investigación en el campo de la biotecnología a nivel mundial
Un estudio realizado en el Reino Unido ha administrado por primera vez a voluntarios una nueva vacuna contra el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (CCHF)
Los seres humanos pueden infectarse por la ingestión de quistes de T. gondii presentes en la carne cruda o poco cocinada y por la ingestión de ooquistes excretados en las heces de gato que hayan contaminado alimentos como frutas, verduras y agua, y menos frecuentemente por infección congénita, inhalación de ooquistes, consumo de leche cruda, transfusiones o incluso trasplantes de órganos