La Comisión Europea ha anunciado que un grupo de investigadores del Reino Unido, Italia, Noruega y Francia, han desarrollado la primera vacuna contra una cepa del virus de la gripe aviar, la H7N1 que, como la H5N1, puede afectar a las personas
La Comisión Europea ha anunciado que un grupo de investigadores del Reino Unido, Italia, Noruega y Francia, han desarrollado la primera vacuna contra una cepa del virus de la gripe aviar, la H7N1 que, como la H5N1, puede afectar a las personas
Un equipo del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, cuya titularidad la comparten el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Castilla-La Mancha, ha descubierto en jabalíes silvestres la existencia de genes resistentes a la tuberculosis bovina
Un grupo de investigadores del Departamento de Biología Molecular del Instituto Friedrich-Löffler (FLI), ubicado en Riems (Alemania), ha desarrollado una nueva vacuna contra la gripe aviar, que ha superado con éxito una primera serie de ensayos
Un grupo de científicos alemanes del Instituto de Medicina Virológica de la Universidad de Frankfurt (oeste de Alemania) investigan junto a científicos de otros cinco países europeos el desarrollo de una vacuna contra los virus de la gripe aviar que pueden propagarse al hom
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se establecen las normas para la protección de animales utilizados para experimentación y otros fines científicos, en el que se incorporan las últimas resoluciones aprobadas por el Consejo de Europa, actualizando con ello las normas rela
El investigador español Adolfo García-Sastre, profesor de micronbiología del hospital Monte Sinaí de Nueva York, forma parte del grupo de investigadores que han logrado reconstruir el virus de la gripe de 1918, muy similar al de la gripe aviar
Una investigación de la Universidad de California que ayudó parcialmente a caminar a ratones paralíticos ha puesto de manifiesto que las inyecciones de células troncales humanas parecen reparar directamente parte del daño causado por una lesión de la espina dorsal
Científicos de Estados Unidos y Reino Unido del Instituto de Investigación genómica de Rockville (EE.UU.) y del Instituto Sanger de Wellcome Trust (Reino Unido) han descifrado y comparado los genomas de los tres parásitos responsables de la enfermedad del sueño, el mal de Chagas y la leishmaniasis