Científicos del instituto de investigación catalán, recordaron que a nivel internacional se están llevando a cabo diversas iniciativas para combatir la resistencia antimicrobiana en animales bajo el concepto Una Salud
Científicos del instituto de investigación catalán, recordaron que a nivel internacional se están llevando a cabo diversas iniciativas para combatir la resistencia antimicrobiana en animales bajo el concepto Una Salud
Se conceden anualmente 3 ayudas, dotadas cada una de ellas con un importe máximo de 35.000 euros, dirigidas a titulados universitarios de cualquier rama de conocimiento, que quieran especializarse en comunicación científica, que pueden solicitarse hasta el próximo 30 de abril
La farmacéutica Hipra, prevé iniciar los ensayos clínicos de su vacuna, basada en una proteína recombinante desarrollada por la propia empresa, el próximo mes de junio, empezar a producirla en octubre y fabricar 400 millones de dosis durante 2022
En un estudio reciente, se ha determinado si el linfoma intestinal felino de células T de bajo grado (LGITL) felino, podría servir como modelo de estudio para el trastorno linfoproliferativo de células T (LPD) del tracto gastrointestinal (GI-TLPD) humano
Para valorar la relevancia de la fauna salvaje en la transmisión del virus, los científicos, entre los que destaca el veterinario español Christian Gortázar, jefe del grupo SaBio (Sanidad y Biotecnología) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), han llevado a cabo un estudio internacional en el que se recoge el potencial de exposición, transmisión y persistencia del SARS-CoV-2 en una selección de mamíferos salvajes
La Fundación Vet+i participará en este evento, que tendrá lugar los días 11 y 12 de mayo de forma virtual la XIV Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica (Fundación Vet+i, Medicamentos Innovadores, Nanomedicina, Tecnología Sanitaria y Mercados Biotecnológicos), coorganizada por Farmaindustria, Veterindustria, Asebio, Nanomed y Fenin, bajo el lema Investigación biomédica: oportunidad para el país tras la pandemia de Covid y cómo la pandemia del coronavirus ha revelado la importancia de la investigación biomédica en el mundo
El Consejo de Ministros aprueba la nueva convocatoria de proyectos de I+D+I en líneas estratégicas, entre las que se encuentra una denominada 'Enfermedades animales emergentes y zoonosis: de la biodiversidad de los patógenos a la producción sostenible de alimentos de origen animal'
La Red de Investigación en Sanidad Animal (RISA), cuenta con la participación de varias universidades, centros de Investigación y la Fundación Vet + i, para promover la transferencia tecnológica y la divulgación científica en sanidad animal, fruto de la ayuda de creación y desarrollo de redes de investigación