El Ejecutivo comunitario espera contrarrestar el aumento de las exportaciones legales de marfil desde el territorio de la Unión Europea hacia Asia, que 'podrían servir de tapadera para el tráfico ilegal'
El Ejecutivo comunitario espera contrarrestar el aumento de las exportaciones legales de marfil desde el territorio de la Unión Europea hacia Asia, que 'podrían servir de tapadera para el tráfico ilegal'
El recorte de las plumas de vuelo para evitar fugas o por razones estéticas puede generar graves problemas, por lo que se recomienda aplicar otras técnicas menos agresivas
El tráfico ilegal de especies salvajes para su comercio internacional se registra en casi el 30% de los espacios ecológicos más protegidos del mundo, incluidos en las zonas declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, según denuncia la organización WWF en un informe
Según han informado desde el proyecto 'Life+Iberlince', un ejemplar de lince ibérico, una especie en peligro de extinción, fue hallado muerto el pasado miércoles en el Kilómetro 302 de la autovía A-4, entre Andújar y Bailén, en Jaén
Se trata de un documento que contempla información genérica sobre la tuberculosis, medidas de actuación del Programa Nacional de Vigilancia Sanitaria en fauna silvestre y las posibilidades de actuación e intervención sobre la fauna silvestre en materia de tuberculosis
Una de las causas conocidas de la muerte masiva de ranas y muchos otros tipos de anfibios en buena parte del planeta es la quitridiomicosis, una enfermedad provocada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis, que investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), en Madrid, y de la Universidad de Puerto Rico apuntan que, por lo menos en los Andes, un vector o agente propagador involuntario del mismo pueden ser las aves acuáticas
Un virus emergente está afectando a las poblaciones de anfibios en Portugal y el hecho de que afecte también a peces y reptiles complica enormemente la situación, tanto por su facilidad de dispersión, como por su permanencia en el medio, incluso después de que los anfibios desaparezcan
La publicación de estas tres listas permite homogeneizar y estructurar la información que alimenta al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (IEPNB) y establece una actualización bianual para adaptarla a la evolución del conocimiento científico