Desde su creación, el COFIB ha recibido y atendido a 34.617 animales de especies silvestres, de los que 17.016 son aves, 2.848 mamíferos y 14.753 reptiles, así como 5.210 animales exóticos, que hacen un total de 39.827 animales recibidos en 15 años
Desde su creación, el COFIB ha recibido y atendido a 34.617 animales de especies silvestres, de los que 17.016 son aves, 2.848 mamíferos y 14.753 reptiles, así como 5.210 animales exóticos, que hacen un total de 39.827 animales recibidos en 15 años
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la COmisión Europea (CE) han editado un manual en el que se describen los aspectos relacionados con la ecología y la bioseguridad en relación a la peste porcina africana en jabalíes
Desde el mes de abril de 2019, inicio de la nueva temporada vectorial de la enfermedad, se han confirmado 87 casos de mixomatosis en liebre ibérica en 21 provincias de 9 comunidades autónomas
Confirman que la nueva cepa del virus morbillivirus de los cetáceos, patógeno que ha provocado epidemias masivas con alta mortalidad en delfines, está circulando por todo el Mediterráneo
La Peste Porcina Africana (PPA), la mayor amenaza para el sector porcino de todo el mundo, se ha propagado a más de 55 países en tres continentes, estimándose una afectación de más del 77% de la población porcina mundial
El objetivo de esta jornada, de carácter gratuito, es actualizar los conocimientos sobre la inspección de la carne de caza y de matanzas domiciliarias de cerdos, de los veterinarios que intervienen como Veterinarios Colaboradores en la 'Campaña de Inspección de carne de caza y de matanzas domiciliarias de cerdos de la Comunidad de Madrid' y está dirigida a dichos profesionales y otros Veterinarios Colegiados
Superdepredadores como el lince juegan un papel clave en el funcionamiento y estructuración de los ecosistemas, ya que controlan las presas y mantienen la biodiversidad
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía ha confirmado la instalación del buitre moteado o de Rupel (Gyps rueppelli) en Andalucía, una especie africana que habita en la franja ecuatorial del continente vecino y se trata además de un animal recientemente catalogado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como 'críticamente amenazado', el último grado antes de la extinción mundial