Este es el primer diagnóstico y aislamiento de L. infantum en un hurón doméstico infectado naturalmente en una región endémica (España), donde se detecta con frecuencia la leishmaniosis canina y felina
Este es el primer diagnóstico y aislamiento de L. infantum en un hurón doméstico infectado naturalmente en una región endémica (España), donde se detecta con frecuencia la leishmaniosis canina y felina
La Comunidad de Madrid ha atendido este año un total 4.534 animales silvestres heridos en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS), espacio de referencia para la atención de este tipo de especies de la región y además han vigilado enfermedades emergentes que pueden ser transferidas al ganado, como la brucelosis, la fiebre aftosa o la tuberculosis, y también al ser humano, como es el caso de la rabia o la leishmaniosis
Castilla-La Mancha ha aprobado la financiación de 5 proyectos de salud de fauna silvestre, entre los que están la epidemiología del virus de Crimea-Congo o el papel de las aves silvestres en la dispersión de resistencias a los antibióticos
El conejo europeo ha sido catalogado como especie amenazada en la última actualización de la Lista de Especies Amenazadas debido a una nueva ola de fiebre hemorrágica, que ha diezmado las poblaciones en países como España
Trabajar con fauna salvaje en parques naturales, zoológicos y centros de conservación es una de las múltiples salidas laborales a las que pueden acceder los graduados en Veterinaria al finalizar sus estudios
Trece personas han sido afectadas por un brote de triquinosis después de que hayan comido la carne de un jabalí que han cazado, sin que haya existido ningún control veterinario
Durante este WebSeminar se responderán, con el apoyo de gran número de fotos y vídeos, las preguntas más frecuentes que surgen en la actividad clínica diaria y se solucionarán las dudas del día a día de la clínica generalista de perros y gatos donde, de manera más o menos ocasional, puede entrar un reptil o un ave
Una novedosa técnica desarrollada por investigadores de la Fundación Oceanogràfic en colaboración con la National Marine Mammal Foundation (EEUU) data la edad en delfines mulares (los más comunes y estudiados de las más de 30 especies conocidas) de manera menos invasiva y con mayor precisión, aun en individuos de avanzada edad