A finales de diciembre del 2022, un gato enfermo dio positivo por el virus de la gripe aviar altamente patógena H5N1 y las autoridades francesas consiguieron identificar una granja de patos vecina como la fuente de contaminación del felino
A finales de diciembre del 2022, un gato enfermo dio positivo por el virus de la gripe aviar altamente patógena H5N1 y las autoridades francesas consiguieron identificar una granja de patos vecina como la fuente de contaminación del felino
La expansión de la gripe aviar de alta patogenicidad (H5N1) por el mundo avanza a un ritmo relevante si se tiene en cuenta que más de 10 millones de aves de corral han muerto o han sido sacrificadas por la detección de brotes en el último mes
El Laboratorio Nacional de Referencia de Algete ha confirmado en este arranque del año dos positivos de gripe aviar de alta patogenicidad H5N1 en dos muestras de aves silvestres localizadas en el Parque de la Ciutadella y el Parque Zoológico de Barcelona. El primer caso se trata de una garza real, mientras que el segundo se ha detectado en una gaviota
Ante el empeoramiento de la situación sanitaria con respecto a la gripe aviar, el Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria de Francia se ha mostrado partidario de reforzar el sistema de prevención en las granjas avícolas. Por ello, ha puesto en marcha un plan de acción destinado a hacer operativa la vacunación de las aves de corral
Las autoridades polacas afirman que el virus provocó la muerte de 3.000 animales y el resto fueron sacrificados por seguridad y en Estados Unidos, Francia, Inglaterra y República Checa también se han detectado brotes en las últimas semanas
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de la República de Ecuador, como autoridad agraria nacional, ha declarado el estado de emergencia zoosanitaria en el territorio ecuatoriano tras detectarse el virus de influenza aviar altamente patógena
La Asociación Española de Ciencia Avícola ha realizado un informe en el que detallan los países en los que ha habido brotes de influenza aviar, así como la distribución del virus tanto en aves de corral como en otras aves
Este segundo positivo explica que se ha detectado en el contexto de las medidas de respuesta en esa explotación tras el primer caso, en el que todos los trabajadores fueron examinados de nuevo el 13 de octubre y ambos fueron asintomáticos