Noticias

El VI Foro Internacional del Sector Porcino de INTERPORC muestra un sector potente que debe mostrar con orgullo a la sociedad sus cifras y logros

El director de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), destacó la necesidad de transmitir a la sociedad 'la labor que el sector porcino realiza en materias como cuidado del medio ambiente, bienestar animal o innovación, entre otros aspectos que preocupan a los ciudadanos, y por ello intensificar nuestra comunicación es un reto a afrontar de forma prioritaria por todo el sector'

Manejo en sistemas de aviario en avicultura de puesta

En el último año hemos visto como la avicultura de puesta intensiva en jaula ha estado en el punto de mira hacia un cambio a sistemas alternativos lo que no solo supone un cambio a nivel estructural si no también en el manejo de los animales, así como un control sanitario con nuevos horizontes

Preocupa el avance de la peste porcina hacia Europa

España está poniendo todas las medidas necesarias, junto a países como Francia, Alemania, Bélgica o Dinamarca para evitar que la peste porcina llegue a nuestro país indicaba en Ávila el director general de Producción Agropecuaria y Desarrollo Rural, Agustín Álvarez, que estuvo presente en la primera jornada dedicada a veterinarios y ganaderos, dedicadas al sector porcino

La microbiota nasal de los lechones se ve afectada por el uso de antibióticos

El uso de antimicrobianos para controlar enfermedades bacterianas es una práctica común en la producción porcina. A pesar del hecho innegable de que su uso desempeña un papel vital en la producción de alimentos para animales y en la protección de la salud pública, se ha demostrado que afectan negativamente a la microbiota benéfica que es un factor clave para el buen funcionamiento y la homeostasis de diferentes sistemas corporales en animales

Actitud sanitaria y de bioseguridad de los avicultores de traspatio

En todo el mundo se ha asociado a los llamados avicultores de traspatio con los brotes de enfermedades exóticas (por ejemplo, influenza aviar) y endémicas (como Salmonella) y actualmente en el Reino Unido, el registro de pequeñas explotaciones de menos de 50 aves es voluntario, por lo que no hay un registro exacto de cuántos avicultores de traspatio y aves hay o dónde se encuentran, no se sabe qué tipo de aves son, medidas de bioseguridad que implementan, etc, lo que puede comprometer el plan de contingencia ante un brote

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies