Según los autores de una reciente publicación, la aparición de los virus de la peste porcina africana de genotipo I presentará más problemas y desafíos para el control y la prevención de la peste porcina africana en China
Según los autores de una reciente publicación, la aparición de los virus de la peste porcina africana de genotipo I presentará más problemas y desafíos para el control y la prevención de la peste porcina africana en China
A mediados de año el Gobierno anunciaba la consulta pública para modificar el Real Decreto por el que se establecen las bases de las actuaciones de prevención, control y erradicación de la rinotraqueítis infecciosa bovina (IBR) y se constituye un programa nacional voluntario de lucha contra dicha enfermedad y ahora, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la nueva norma, que viene a modificar el Real Decreto 554/2019 que estaba en vigor
El laboratorio nacional de referencia germano confirma el primer caso de peste porcina africana en positivo en una granja de cerdos de Mecklemburgo-Pomerania Occidental
Rosana Gómez Movellán, consejera de Agricultura en la Embajada de España en el Reino Unido, considera que el futuro a medio plazo se prevé incierto ante los acusados cambios que introducirá la nueva política agraria británica respecto de la PAC, y que abocarán a la obtención de diferentes estándares de calidad alimentarios que pueden amenazar el actual flujo comercial
En opinión de Miguel Ángel Higuera, veterinario y director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor) la lucha contra la peste porcina exige la responsabilidad de todos: autoridades sanitarias, veterinarios, ganaderos, cazadores...a través de medidas de bioseguridad en diferentes ámbitos, como protección, manejo y contención así como la importancia de la limpieza y desinfección de los vehículos de transporte
Debido a que una vacuna viva siempre incluye el virus completo, potencialmente hay más antígenos virales o bacterianos presentes para que el cuerpo produzca una respuesta inmune y esto significa que se producen más anticuerpos en la respuesta, lo que fortalece el potencial del sistema inmunológico para reconocer y responder al mismo patógeno en el futuro
El objetivo prioritario del proyecto es la sustitución de antibióticos utilizados para solucionar problemas digestivos que afectan a los conejos mediante la aplicación de otras técnicas innovadoras en el campo de la nutrición, que aseguren la salud animal y mejoren la rentabilidad de las granjas sin recurrir a este tipo de fármacos
El ministro de agricultura Luis Planas, considera este hecho muy relevante y que es el fruto de un gran trabajo de estrecha colaboración realizado durante años entre los sectores productivos y las administraciones públicas, con campañas de saneamiento ganadero para combatir y erradicar epidemias, en las que los veterinarios son imprescindibles