Noticias

Los abrevaderos, los puntos donde el nivel de riesgo de transmisión de PPA es mayor en ganadería extensiva

Un estudio llevado a cabo por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), junto a otras entidades de investigación en salud animal, ha determinado, tras analizar varias explotaciones de ganadería porcina extensiva, que los abrevaderos, especialmente los manantiales y las charcas con un diámetro inferior a 20 metros, suponen los principales puntos de interacción de riesgo alto o muy alto para la transmisión de agentes patógenos, como puede ser la Peste Porcina Africana (PPA)

Luis Planas anuncia que se ha iniciado el pago de 159,3 millones de euros de ayudas a los productores de leche, para compensar los efectos negativos de la guerra en Ucrania

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado que su departamento ha iniciado el pago de 159,3 millones de euros a 18.797 productores de leche de vacuno, caprino y ovino beneficiarios del paquete de ayudas directas específico para el sector lácteo, incluido en el plan nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania

Revocan las autorizaciones de comercialización de medicamentos veterinarios con óxido de zinc utilizados por vía oral, en animales productores de alimentos

La AEMPS informa de que dicha revocación está motivada por un balance negativo beneficio/riesgo de estos medicamentos y que anulación de las autorizaciones de comercialización tendrá lugar el día 26 de junio de 2022, fecha límite establecida en la Decisión de la Comisión Europea de 26 de junio de 2017 en el marco de un arbitraje con base en el artículo 35 de la Directiva 2001/82/CE

Las granjas y el trabajo que hacen en ellas los veterinarios, primera línea de defensa contra enfermedades de origen animal

Las enfermedades de origen animal son cada vez más frecuentes entre humanos, ejemplos como la pandemia de la covid-19 o los recientes casos de viruela del mono lo confirman, pero las granjas y el trabajo que hacen en ellas los veterinarios son la primera línea de prevención para evitar su transmisión, como ya ocurrió el pasado mes de febrero, cuando España fue declarada como un país libre de la brucelosis gracias al trabajo de prevención de los veterinarios

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado una relación de productos desinfectantes eficaces frente al virus de la peste porcina africana

La situación epidemiológica actual de la peste porcina africana (PPA) en Europa supone una prioridad para España por la situación de riesgo de difusión de la enfermedad hacia territorio español que, en caso de entrada, supondría un fuerte impacto negativo en particular por las restricciones comerciales de países terceros a los animales y productos

La PPA en Alemania da un salto de 500 km y ya está en la frontera con Francia

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA) ha comunicado que los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) alemanes han notificado este 25 de mayo de 2022, un foco de Peste Porcina Africana (PPA) en una explotación de cerdos situada en la zona suroeste del país, a unos 7 kilómetros de la frontera con Francia, zona hasta ahora considerada libre de enfermedad

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies