En 2.002, el Ministerio de Asuntos Sociales y el de Agricultura franceses, emitieron un informe en el que denunciaban el abuso de la utilización de antibióticos para los animales y los riesgos que eso supone en la alimentación humana
En 2.002, el Ministerio de Asuntos Sociales y el de Agricultura franceses, emitieron un informe en el que denunciaban el abuso de la utilización de antibióticos para los animales y los riesgos que eso supone en la alimentación humana
Esta Oficina tiene como objetivos impulsar las exportaciones cárnicas españolas, mejorar la competitividad internacional de la producción cárnica de nuestro país, agilizar los trámites para la exportación, asesorar a las empresas cárnicas en materia de comercio exterior y promocionar la imagen de la
El Ministerio Federal de Sanidad de Austria ha confirmado a la Organización Internacional de Epizootias (OIE) la detección de un caso de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en una vaca procedente de una explotación pequeña con 8 bovinos y 2 cerdos, localizada en Riezlern, al oeste del país.
El Gobierno de la Generalitat de Cataluña ha aprobado la firma de un Convenio con la Fundación Privada de Industrias de Carne (FIC) para el período 2005-2008, que supone un despliegue de más de 150 auxiliares de inspección veterinaria (AIV) en 37 mataderos catalanes
El panel de Sanidad y Bienestar Animal de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA) ha emitido un informe en el que pone de manifiesto la falta de veterinarios en las explotaciones ganaderas, en las que el profesional desempeña un papel clave en la detección temprana de enfermedades
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha detectado algunas deficiencias en su protocolo de análisis de la Encefalopatía Espongiforme Bovina. Después de que el segundo caso confirmado de EEB diera inicialmente negativo ha decidido cambiar su actual protocolo.
Las autoridades de Estados Unidos han detectado el segundo caso del mal de las vacas locas, aunque la carne del animal afectado "no ha entrado en la cadena alimenticia". Así se ha informado desde el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el USDA, cuyas fuentes han señalado que se trata del p
La Comisión ha valorado positivamente la normativa de la UE que contempla los brotes de lengua azul como “casos de fuerza mayor”. Gracias a esta consideración, los ganaderos afectados recibirán indemnizaciones cuando deban sacrificar animales a consecuencia de la enfermedad.