En la primera Jornada sobre biocombustibles y alimentación animal organizadas por el MAPA, se han valorado las posibles repercusiones de la producción de biocombustibles sobre la disponibilidad de materias primas destinadas a la alimentación animal
En la primera Jornada sobre biocombustibles y alimentación animal organizadas por el MAPA, se han valorado las posibles repercusiones de la producción de biocombustibles sobre la disponibilidad de materias primas destinadas a la alimentación animal
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha lanzado una nueva Orden en la que se establecen medidas concretas de protección en relación con la lengua azul. Un aspecto importante es el movimiento de los animales y las condiciones sanitarias
España fue en 2006 el segundo país de la UE con más reses afectadas por la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), aunque el número de casos se redujo un 31 % respecto al año anterior, según datos de la Comisión Europea (CE)
Los sectores agrícola y ganadero sufren los desequilibrios climáticos lo que redunda en pérdidas económicas grandes por lo que el anunciado frío que llega es una buena noticia para ellos
Según recoge una Orden Ministerial publicada el pasado viernes en el Boletín Oficial del Estado, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado para el año 2007 las subvenciones destinadas a las organizaciones y asociaciones de criadores para la conservación, la selección y el fomento de las razas ganaderas puras
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha incluido en su portal de Internet, una página Web sobre Identificación Electrónica de los Animales, como instrumento divulgativo de los sistemas de identificación, basados en la tecnología de radiofrecuencia
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha editado 5.000 folletos informativos sobre el Sistema de Gestión Integral de la Alimentación Animal SILUM, destinados a divulgar las utilidades de este sistema informático creado para facilitar la gestión global de la alimentación animal
La variabilidad genética del gen FABPA, implicado en la cantidad de grasa que deposita el cerdo, es diez veces superior a la hallada en la especie humana y similar a la de las especies silvestres, según concluye un estudio realizado por investigadores españoles