Al calificar de “alarmante” el ritmo de extinción de razas ganaderas, la FAO urgió ayer a la comunidad internacional a adoptar un plan de acción a nivel mundial para detener la pérdida de la diversidad de la cabaña ganadera del planeta
Al calificar de “alarmante” el ritmo de extinción de razas ganaderas, la FAO urgió ayer a la comunidad internacional a adoptar un plan de acción a nivel mundial para detener la pérdida de la diversidad de la cabaña ganadera del planeta
El pasado viernes, el Consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña confirmó la existencia de diez explotaciones situadas sevillanas afectadas por la fiebre catarral ovina, lo que eleva a 47 el número de explotaciones afectadas en Andalucía
La cabaña de vacuno española volvió a disminuir por segundo año consecutivo y se sitúa en 6.184.092 cabezas, un 4 por ciento menos que un año antes y un 7 por ciento con respecto al censo de finales de 2004
El director general de Ganadería, Carlos Escribano, anunció ayer que el Gobierno central está trabajando en el desarrollo de una vacuna contra el serotipo 1 de lengua azul
El brote de lengua azul detectado la pasada semana en la localidad malagueña de Casares ha llevado a la Junta de Andalucía ha revisar 16 explotaciones ganaderas de la provincia, de las cuales cinco se encuentran bajo sospecha ante la posible presencia de la enfermedad
El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid) ha confirmado la existencia de un nuevo foco de fiebre catarral ovina -enfermedad animal denominada comúnmente 'lengua azul'- del serotipo 1 en una explotación de Casares (Málaga).
Reino Unido ha sido el país más afectado por esta enfermedad, pero en los primeros meses de este año sólo ha confirmado 24 casos frente a los 28 que ya ha certificado España
Las pruebas realizadas al ganado de las dos nuevas explotaciones ganaderas sospechosas de padecer el virus de la fiebre aftosa en el sur de Inglaterra han dado negativo, ha informado la veterinaria asesora del Gobierno, Debby Reynolds