Este trabajo, profundiza en una enfermedad muy poco estudiada pero que ocasiona importantes pérdidas económicas a los ganaderos, tanto por los descensos en la producción como por la imposibilidad de instaurar un tratamiento viable en el ganado
Este trabajo, profundiza en una enfermedad muy poco estudiada pero que ocasiona importantes pérdidas económicas a los ganaderos, tanto por los descensos en la producción como por la imposibilidad de instaurar un tratamiento viable en el ganado
Los servicios veterinarios de Paraguay han concluido las tareas de sacrificio de 820 cabezas de ganado bovino para aislar un foco de fiebre aftosa y buscar la reapertura de los mercados internacionales a sus productos cárnicos
A pesar de que el 1 de enero de 2012 entra en vigor la norma sobre bienestar de las ponerdoras que obliga a que todas las gallinas que estén en jaulas deben estar en las denomindas enriquecidas, la CE estima que 11 millones de ellas permanecerán en las jaulas convencionales en esa fecha
Según la nueva Orden, en España sólo se realizarán test de EEB en vacunos con más de 72 meses, simepre que se trate de animales sanos, que se hayan sacrificado para consumo humano, o en el contexto de una campaña de erradicación de una enfermedad, para que no presenten signos clínicos de la misma
La Fundación Cajamar ha realizado un estudio sobre los cambios y retos del mercado ganadero porcino que representa el 2 % del PIB nacional, lo que convierte al país en la cuarta potencia mundial en este sector
La Federación Belga de la Carne (FEBEV), que agrupa a los mataderos e industrias cárnicas de Bélgica, ha anunciado públicamente que a partir del 1 de enero de 2012, su rechazo a la castración quirúrgica de los cerdos sin anestesia
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (Daam) de la Generalitat de Cataluña ha puesto en marcha un sistema de vigilancia veterinaria que detecta la mortalidad de animales anormalmente elevada en las explotaciones ganaderas
FranceAgrimer ha elaborado un informe en el que muestra su preocupación por la creciente concentración de la industria cárnica mundial, alertando a los gobiernos de la UE para que se muestren vigilantes ante la posicion dominante d elso grandes grupos empresariales que copan el 15 % del mercado mundial