La Comisión Europea acaba de publicar la Decisión 2011/807/11 por la que se aprueban los programas anuales y plurianuales para la erradicación de ciertas enfermedades de los animales y zoonosis para 2012
La Comisión Europea acaba de publicar la Decisión 2011/807/11 por la que se aprueban los programas anuales y plurianuales para la erradicación de ciertas enfermedades de los animales y zoonosis para 2012
En la región existen un total de nueve granjas avícolas que registran un censo de 2 millones de gallinas en la Comunidad de Madrid (1,3 millones de ellas gallinas ponedoras, 630.000 de recría y 65.000 para carne) que produjeron 225 millones de huevos el pasado año
La Unión Europea (UE), según consta en un comunicado de la Comisión Europea, destinará 203 millones de euros en 2012 a programas de control y erradicación de enfermedades animales y zoonosis (enfermedades animales transmisibles a los humanos)
El MARM ha elaborado una nota aclaratoria sobre las condiciones que tienen que cumplir las jaulas enriquecidas de gallinas ponedoras, que serán las únicas que podrán existir en las explotaciones a partir del próximo 1 de enero 2012
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el 18 de noviembre el Real Decreto 1546/2011 de 31 de octubre por el que se modifica el 66/2010 de 29 de enero sobre la aplicación en el año 2010 y 2011 de los pagos directos en el campo, en el que se clarifica el sistema de ayudas específicas al ovino y caprino
En el nuevo RD se expone con más detalle el procedimiento de actuación de los veterinarios que realizan el marcado de los animales, y se aclaran los mecanismos para que las asociaciones gestoras de libros genealógicos realicen la identificación de los animales
Con el nuevo RD se amplia el marco de ayudas para la conservación, fomento y mejora de las razas ganaderas españolas a aquellas razas catalogadas oficialmente como razas autóctonas españolas de fomento, y se mantienen las ayudas existentes para razas autóctonas en peligro de extinción
El 15 % de la carne de cerdo que se produce en la Unión Europea es española, lo que coloca a España como segundo país productor sólo por detrás de Alemania, que copa el 25 por ciento de la producción, según los datos de la oficina europea de estadística (Eurostat)