La marcha de este sector es de las más positivas dentro de la ganadería española y su producción se ha valorado en cerca de 4.800 millones de euros, suponiendo ya el 35,2 % de la producción ganadera española
La marcha de este sector es de las más positivas dentro de la ganadería española y su producción se ha valorado en cerca de 4.800 millones de euros, suponiendo ya el 35,2 % de la producción ganadera española
Según la autoridad europea en seguridad alimentaria, una reducción en los niveles de Salmonella de un 1 % o menos en 2012 en pavos de engorde, podría reducir en un 2,2 % los casos de Salmonlella en humanos en comparación con los registrados en 2010
La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, ha destacado el apoyo que el Gobierno regional está dando a las explotaciones ganaderas de razas autóctonas de Madrid en peligro de extinción, y que se ha traducido desde el año 2007 en ayudas de 1,63 millones de euros para su mantenimiento
El evento, organizado por la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (ANEMBE), se celebra en Santander dentro de los actos programados a lo largo de todo el año para conmemorar el centenario de la creación del Colegio Oficial Veterinario de Cantabria
El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y de Sanidad Animal, ha aprobado un paquete de propuestas de la CE que permiten mayor flexibilidad para que los Estados Miembros elaboren programas de vigilancia de la fiebre catarral bovina y ovina
La Red Mediterránea de Salud Animal (REMESA) tiene como objeto establecer un marco de colaboración, en el que los países mediterráneos puedan cooperar para mejorar la capacidad de reacción frente a las enfermedades animales transfronterizas que amenazan la cabaña ganadera, que es el medio de vida de gran parte de su población
La principal novedad es la autorización del uso en todo el territorio comunitario de las llamadas "vacunas inactivadas" para prevenir esta enfermedad que afecta al ganado vacuno, ovino y caprino
La presencia del virus de Schmallenberg (SBV) se ha detectado ya en 3.187 explotaciones ganaderas europeas, según han confirmado los servicios veterinarios de Alemania, Holanda, Bélgica, Gran Bretaña, Francia, Luxemburgo, Italia y España, países afectados hasta la fecha