La reintroducción de las harinas de carne supondría ampliar el abanico de ingredientes proteicos, mitigando la dependencia de la harina de soja
La reintroducción de las harinas de carne supondría ampliar el abanico de ingredientes proteicos, mitigando la dependencia de la harina de soja
Una vez que las novillas llegan al desarrollo necesario para quedar gestantes, los distintos tipos de manejo reproductivo que se apliquen tendrán un diferente impacto sobre el coste final por gestación
La jornada tendrá lugar el próximo 3 de febrero en el salón de actos de la facultad de veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. NOTA: esta jornada no puntúa en el baremo actual de EETT del Colegio de Veterinarios de Madrid
Su objetivo es compartir y presentar la mejores prácticas y la investigación en cuatro temas ganaderos específicos: la gestión de la sanidad animal, la adaptación de la producción ganadera a la demanda de la industria cárnica, la mejora del bienestar animal y la calidad de la carne
Según publica la Universidad de Kansas en su página web, investigadores del Laboratorio de Diagnóstico Veterinario de esta universidad han identificado un nuevo virus que afecta al ganado porcino como un miembro de la familia a la que pertenecen los pestivirus (Flaviviridae) a partir de muestras enviadas al laboratorio por un veterinario de Carolina del Norte procedentes de un ganado en el que había observado sacudidas incontrolables y temblores, y que provocó la muerte de cerca de 700 cerdos
La convocatoria de la primera fase de presentación de pre-propuestas de proyectos para la ERA NET Cofund sobre Producción Animal Sostenible (SusAn) ya está abierta, y así continuará hasta el 29 de marzo de 2016
En la página web de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), existe un apartado en el que se muestran todos los datos recopilados a nivel mundial acerca de la encefalopatía espongiforme bovina así como el estatus actual de los Estados Miembros respecto a esta enfermedad
Se ha publicado el Reglamento (UE) 2016/27 de la comisión de 13 de enero de 2016 que modifica los anexos III y IV del Reglamento (CE) no 999/2001 del parlamento europeo y del consejo, por el que se establecen disposiciones para la prevención, el control y la erradicación de determinadas encefalopatías espongiformes transmisibles