Segovia será el centro neurálgico del porcino los días 9 y 10 de marzo con motivo de la celebración del VIII Foro de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino Ibérico (Anvepi), un evento de referencia en el sector
Segovia será el centro neurálgico del porcino los días 9 y 10 de marzo con motivo de la celebración del VIII Foro de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino Ibérico (Anvepi), un evento de referencia en el sector
De acuerdo al último censo de porcino de la Unión Europea, que Eurostat acaba de publicar, en 2015 había 28,37 millones de cerdos en España lo que le coloca a la cabeza del ranking de producción de la UE, desplazando a Alemania que tradicionalmente ha sido el primer productor
Si se utilizasen menos alimentos concentrados en ganadería se conseguiría una mayor disponibilidad de comida para la población humana y mejorarían los indicadores de impacto ambiental de la producción ganadera, como la emisión de gases de efecto invernadero y la contaminación por nitrógeno
Entender el comportamiento de las vacas y sus necesidades ayudará a mejorar su bienestar y de esta forma, los animales estarán más sanos y confortables, lo que redundará en su producción
Las garrapatas son parásitos capaces de transmitir enfermedades graves al ganado, como la babesiosis o la anaplasmosis, y su control requiere de desparasitaciones periódicas que implican gasto en antiparasitarios (que contaminan el medio ambiente en mayor o menor medida y hacen que se desarrollen resistencias en los parásitos) y problemas de manejo de los animales, sobre todo en sistemas extensivos, por lo que una vacuna eficaz que evite la infestación es una herramienta que tiene muchas ventajas respecto a los tratamientos habituales
El Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de la Comunidad de Madrid atendió el pasado año a 4.794 ejemplares de distintas especies, la mayoría aves, lo que supone un incremento del 74% frente al número de animales registrado en 2014 (2.749)
El Síndrome Reproductivo y Respiratorio del Cerdo (conocido por sus siglas en inglés, PRRS) es una enfermedad animal que produce grandes pérdidas en el sector ganadero al dificultar la reproducción de los animales, la ganancia de peso y tener una alta tasa de mortalidad
Un estudio reciente de las universidades de Wisconsin, Florida y São Paulo ha demostrado que el suplemento inyectable de a-tocoferol en las últimas 3 semanas de gestación disminuye la incidencia de retención de membranas fetales y nacidos muertos, y mejora el rendimiento reproductivo en vacas que reciben menos del 50 por ciento de las recomendaciones de vitamina E en la dieta