En la Unión Europea en 2015 se registraron 1589 focos de peste porcina africana (PPA) de los que solo 42 correspondían a explotaciones domésticas, con 131 animales positivos, ya que la gran mayoría de los focos se han producido en jabalíes
En la Unión Europea en 2015 se registraron 1589 focos de peste porcina africana (PPA) de los que solo 42 correspondían a explotaciones domésticas, con 131 animales positivos, ya que la gran mayoría de los focos se han producido en jabalíes
La situación de la enfermedad de Aujezski en España mejora cada año y nuestro país se encuentra clasificado en el anexo de la Decisión 2008/185/UE que incluye los países libres con vacunación con programa aprobado
Según la empresa Lacturale 'es reconocido que unas condiciones óptimas en el bienestar de las vacas lecheras en las granjas se traducen en una mejor calidad de la leche y una mayor longevidad de los animales', por lo que para ellos, el bienestar animal, una de las características más importantes del sistema de producción Integrada, 'es un requisito imprescindible'
El número de casos de lengua azul en España se ha reducido considerablemente en el último año de forma que en la campaña 2015/2016 las cifras de animales infectados se ha reducido, según datos del MAGRAMA
Esta enfermedad aguda y subaguda del intestino delgado de las aves domésticas puede provocar una grave destrucción de la mucosa intestinal y está producida por un desequilibrio en la microbiota bacteriana del tracto digestivo
La brucelosis y tuberculosis bovinas en Castilla y León ha descendido durante los últimos tres años completos (2012-2015) hasta el punto de haber sido erradicada, en el primer caso, dentro de las provincias de Burgos, Soria y Valladolid, han informado fuentes de la administración autonómica
Con esta aprobación, el sector apícola español percibirá 16.905.000 euros procedentes de los fondos comunitarios durante los años 2017, 2018 y 2019 repartidos en anualidades de 5.635.000 euros
Se extiende el acuerdo de la Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno al conjunto del sector y se fija la aportación económica obligatoria para actividades de comunicación y de promoción en los mercados interior y exterior; estudios sobre la demanda del consumidor nacional, la estructura de la producción y la cadena de valor, así como para acciones relacionadas con la unión de la cadena de la carne de vacuno durante un período de dos años