Una enfermedad que, según los datos del MAPA ya suma un total de 206 focos confirmados en España y que, desde la última actualización el día 11 de octubre, ha registrado casos en 9 nuevas comarcas, todos en explotaciones de bovino
Una enfermedad que, según los datos del MAPA ya suma un total de 206 focos confirmados en España y que, desde la última actualización el día 11 de octubre, ha registrado casos en 9 nuevas comarcas, todos en explotaciones de bovino
Incorpora la identificación electrónica de los bovinos y deroga los sistemas actuales de identificación y registro de las especies bovina, ovina, caprina, porcina y equina
La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid ha detectado hasta la fecha la presencia de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en 228 explotaciones, con 2.180 casos de reses sintomáticas notificados por veterinarios y 266 animales fallecidos
La organización ha presentado el programa del Simposium Internacional de Porcinocultura, junto con las jornadas sectoriales y transversales, que se desarrollará del 23 al 26 de octubre
Desde la última actualización sobre la enfermedad realizada el pasado 27 de septiembre, el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad, ha confirmado casos de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en 30 nuevas comarcas
El 3 de octubre tuvo lugar en la sede del Colegio de Veterinarios de Madrid una jornada gratuita sobre Inspección de carne de caza y matanzas domiciliarias de cerdos
El Ministerio de Agricultura ha publicado un documento en el que se detallan los esfuerzos de España en materia de prevención frente a la peste porcina africana
El Grupo SaBio del IREC, el Grupo de investigación en Sanidad Animal y Zoonosis (GISAZ) y la Unidad de investigación Competitiva en Zoonosis y Enfermedades Emergentes (ENZOEM) de la Universidad de Córdoba (UCO) han lanzado una encuesta destinada a veterinarios y ganaderos cuyo objetivo es estudiar los brotes de la EHE en bovino y evaluar el impacto de la enfermedad en España