La Organización Mundial de Sanidad Animal ha publicado la autodeclaración de España como país libre de viruela ovina y caprina desde el 20 de noviembre de 2023
La Organización Mundial de Sanidad Animal ha publicado la autodeclaración de España como país libre de viruela ovina y caprina desde el 20 de noviembre de 2023
Alberto Herranz, director de INTERPORC ha expuesto varios datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), que demuestran los grandes avances en sostenibilidad medioambiental del sector en los últimos 30 años
El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, laboratorio nacional de referencia para la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), ha confirmado, desde la última actualización sobre la enfermedad realizada el pasado 8 de noviembre, casos de la enfermedad en 12 nuevas comarcas
La junta interterritorial de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), reunida ayer en Madrid, valora de manera positiva la puesta en marcha de la figura del veterinario de explotación, 'ya que supone una oportunidad para la profesión en el sentido de seguir prestando servicios esenciales al ganadero', y va a trabajar de la mano de los colegios para precisar algunas cuestiones relativas a su regulación y funcionamiento
Durante los desplazamientos estacionales, los animales emprenden viajes en búsqueda de agua, pastos o para ser comercializados, lo que constituye una oportunidad en términos de propagación de enfermedades animales transfronterizas, tales como la fiebre aftosa, la peste de pequeños rumiantes y la fiebre del valle del Rift
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha emitido un informe sobre la detección de circulación del serotipo 4 del virus de la lengua azul en La Coruña, Asturias y Madrid
Un equipo de investigadores de Estados Unidos está en alerta tras la aparición en Ohio una población de parásitos que está poniendo en jaque a la industria ganadera y que han causado la muerte de animales debido a una pérdida grave de sangre
Entre las recomendaciones presentadas por la Autoridad Europea una de las más impactantes sería la propuesta de reducir la densidad de población de pollos de engorde convencionales a un máximo de 11 kilogramos por metro cuadrado, lo que significa que el número de aves en las granjas tendría que reducirse en aproximadamente un 70%