Un total de 809 ganaderos echaron el cierre a sus explotaciones, algo que el sector achaca a la falta de relevo generacional y a la escasez de rentabilidad que deja este tipo de producciones
Un total de 809 ganaderos echaron el cierre a sus explotaciones, algo que el sector achaca a la falta de relevo generacional y a la escasez de rentabilidad que deja este tipo de producciones
La secuenciación del metagenoma ruminal permite clasificar y predecir la eficiencia de la alimentación y los niveles de ingestión en el ganado bovino lechero
La actualización se realizará mediante Real Decreto y en la misma se contemplarán un nuevo régimen de reconocimiento de las asociaciones, de aprobación de sus programas de cría, la obligación del control oficial por parte de las autoridades competentes, así como mecanismos para regular el marco de colaboración y trabajo entre las autoridades competentes y las asociaciones de criadores reconocidas en España
Chile acogerá en abril esta importante conferencia, ya que La acuicultura es el sector de mayor crecimiento en la producción de alimentos de origen animal a escala mundial
El curso, que está dirigido por Javier Blanco Murcia, doctor en Veterinaria y profesor del Departamento de Medicina y Cirugía y jefe del Servicio de Rumiantes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, se ha iniciado con el objetivo de dotar de una formación actual y reglada a quienes actualmente no tienen una titulación que acredite sus conocimientos y experiencia
Bélgica lleva detectados más de 400 jabalíes infectados por la peste porcina africana en el sur del país, cerca de la frontera con Francia y Luxemburgo
Expertos resaltaron la importancia de realizar un análisis correcto de todos los factores de riesgo que pueden afectar a la reproducción porcina, tanto los infecciosos como los no infecciosos, para elaborar un diagnóstico acertado y establecer estrategias de control adecuadas
La secuenciación del metagenoma ruminal permite clasificar y predecir la eficiencia de la alimentación y los niveles de ingestión en el ganado bovino lechero