Noticias

El cambio climático contribuye a aumentar la proliferación de las zoonosis: El papel de los veterinarios

El pasado viernes se celebró el Dïa Mundial Contra el Cambio Climático y es importante destacar, desde el punto de vista veterinario, el cambio climático y su consecuente repercusión en el aumento de temperaturas, nivel de humedad, etc, afecta directamente a la proliferación y mayor tiempo de supervivencia anual de vectores (como mosquitos o garrapatas) de enfermedades zoonósicas (es decir, que se transmiten al hombre), lo que ha hecho que patologías como la leishmaniosis, la dirofilariosis, la enfermedad del virus del Nilo y otras muchas, estén aumentando su incidencia en nuestro país; por lo que es muy importante que estemos todos vigilantes y mantengamos a nuestras mascotas sanas y al dia en vacunas y desparasitaciones, ya que de sus salud, también depende la nuestra.

El Ministerio de Sanidad pide reforzar la vigilancia del Virus del Nilo en caballos y aves y el control del mosquito transmisor, en las zonas de riesgo

Entre otras recomendaciones, Sanidad pide reforzar las actividades de vigilancia pasiva y activa del virus del Nilo occidental en caballos y aves, así como identificar las áreas y hábitats con abundante presencia de vectores competentes y reforzar la vigilancia entomológica y ambiental del mosquito Culex, en las zonas consideradas de riesgo

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies