Un equipo de investigadores ha comprobado que las garrapatas que parasitan a los perros tienen más probabilidad de alimentarse de humanos con el aumento de las temperaturas
Un equipo de investigadores ha comprobado que las garrapatas que parasitan a los perros tienen más probabilidad de alimentarse de humanos con el aumento de las temperaturas
Si bien, en la actualidad, la pandemia de COVID-19 se sostiene por una transmisión de persona a persona, existe la preocupación de que la introducción y circulación de nuevas cepas del virus en el hombre pueda dar lugar a modificaciones en la transmisibilidad o la virulencia, además de causar una disminución de la eficacia de los tratamientos y las vacunas pero, no obstante, según la OIE, aún se desconocen todas las consecuencias y es necesario proseguir las investigaciones, con el fin de comprender plenamente el impacto de estas mutaciones
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha enviado este martes una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, para pedirle su apoyo a la propuesta madrileña de hacer test de antígenos en las farmacias para detectar el coronavirus
La directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, la española María Neira, prevé que la vacunación de los grupos poblacionales de riesgo comience a principios del próximo año y en verano ya se alcance cierta normalidad, aunque la inmunidad no se generalizará hasta finales de 2021
El riesgo de que animales susceptibles de contagiarse con el coronavirus como el visón se conviertan en reservorios del SARS-CoV-2, señala la OIE, genera preocupación en todo el mundo, ya que sería un peligro potencial para la salud pública y provocar futuros casos de contagio a los seres humanos
Al margen de la especie 'Onchocerca volvulus', causante de la oncocercosis humana o ceguera de los ríos, se han descrito en todo el mundo alrededor de 40 casos de infección por otras especies de Onchocerca que típicamente afectan a animales
Desde el Gobierno danés señalan que a mediados de junio se descubrió que algunas granjas de visones en el norte de la región de Jutlandia estaban infectadas con Covid-19, y desde entonces el virus se ha extendido a 207 granjas de esta área, de intensa actividad peletera
Los profesionales veterinarios menores de 30 años sufren la mayor tasa de agotamiento, según un estudio realizado por el CEO de Veterinary Integration Solutions, Ivan Zakharenkov, DVM, quien utilizó el índice de cumplimiento profesional (Professional Fulfillment Index), para medir las respuestas de 1.457 personas, en su mayoría veterinarios y técnicos veterinarios, de todos los grupos de edad