La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha publicado el Informe sobre zoonosis de la Unión Europea One Health 2019 donde la campilobacteriosis y la salmonelosis han sido las más detectadas en humanos
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha publicado el Informe sobre zoonosis de la Unión Europea One Health 2019 donde la campilobacteriosis y la salmonelosis han sido las más detectadas en humanos
Max, es un perro que ha ayudado a su dueño a superar una fuerte depresión, tras haber sufrido un accidente de coche que le había dejado secuelas de por vida, lo que es un ejemplo más de los beneficios que los animales de compañía tienen en la salud de las personas
La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), advierte de que este 2021 habrá más plagas de procesionaria, un grave peligro para la salud de nuestras mascotas, a causa de la suspensión de tratamientos por culpa de las restricciones de movilidad por el Covid-19, así como por las restricciones en el uso de productos biocidas, que se venían empleando para su gestión
Un estudio, realizado por la Universidad de York, ha descubierto que los propietarios aumentaron su aprecio por sus animales durante la primera fase del confinamiento y expresaron con frecuencia durante el estudio que no podrían vivir sin sus mascotas y que eran un 'regalo del cielo' o un 'salvavidas' durante la pandemia
El Gobierno de Guinea-Conakri confirmó este sábado la detección de ébola en los primeros análisis realizados a personas que mostraron sus síntomas en la zona sureste de este país, en el que a finales de 2013 se originó el brote que desató en África Occidental la peor epidemia de ébola de la historia
Con el cambio normativo, se incluye la regulación de dos tipos de perros de asistencia más, el perro de aviso o alerta y el perro para personas con trastorno del espectro autista
El aumento de la incidencia en la Unión Europea y la rápida expansión geográfica del virus indican la necesidad urgente de actuar para contener la amenaza
Entre otros investigadores que han participado en el estudio se encuentran Lucía de Juan, directora de Visavet y miembros del mismo como Julio Álvarez, Javier Bezos y Lucas Domínguez; Christian Gortázar, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha; Olga Mínguez, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León; Ana Balseiro, de la Universidad de León; Enric Vidal y Mariano Domingo del IRTA-CReSA; y José Luis Sáez, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación